A lo largo de 2.332 km hemos probado el Opel Mokka-e, en su versión 2021. Con esta unidad hemos realizado 2 viajes que podrían ser catalogados como largos, especialmente si atendemos a sus prestaciones de batería y autonomía. Hablamos de un recorrido desde Madrid hasta Zaragoza en el que completamos 600 km. Y otro de 746 km, desde Madrid hasta Valencia. Ambos fueron trayectos de ida y vuelta en el día. Pero estos viajes los analizaremos en un artículo posterior. Ahora vamos a centrarnos en las prestaciones y consumos interurbanos de este vehículo, un entorno para el que está claramente diseñado.
Recordemos que la unidad probada es la versión de 2021 que cuenta con un motor de 136 cv y una batería de 50 kWh brutos, unos 45 kWh útiles, que le otorgan una autonomía de 321 km WLTP. Estos datos contrastan con los de la versión 2022, que gracias a una serie de mejoras aplicadas sobre la plataforma eCMP, se ha incrementado su eficiencia. En el caso de este Opel Mokka-e pasamos de los 321 km, a los 338 km WLTP. Sin embargo, en otros modelos más eficientes, como el Citröen ë-C4, esta diferencia es más acusada y pasamos de los 350 km WLTP a los 375 km.
Características técnicas
Características del tren motriz, situado en eje delantero:
- Potencia 136 cv
- Par motor de 260 Nm
- Aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos
- Velocidad máxima 150 km/h
Batería:
- 50 kWh brutos
- 45 kWh útiles
Carga:
- Carga en AC con toma Tipo 2 hasta 11 kW (7,4 kW de serie en la unidad 2021)
Tiempo de carga en AC de 0% al 100% en 7 horas y 15 minutos - Carga en DC con toma CCS hasta 100 kW
Tiempo de carga en DC del 10% hasta el 80% en 26 minutos
Autonomía:
- 321 km WLTP, para la versión 2021 que estamos probando
- 338 km WLTP, para la versión 2022
Dimensiones, peso y capacidad de carga:
- Largo 4.151 mm
- Ancho 1.790 mm
- Ancho con espejos 1.986 mm
- Altura 1.525 mm
- Distancia entre ejes: 2.557 mm
- Peso 2.015 kg
- Capacidad maletero 310 litros
- Capacidad abatiendo asientos 1.060 litros
Consumo interurbano
En los trayectos interurbanos realizados, los consumos medios obtenidos han rondado entre los 13 y 16 kWh/100 km. Estas cifras varían en función de la orografía, temperatura y clima exterior. Hablamos de recorridos en trayectos entre diferentes localidades entre municipios de la Comunidad de Madrid, lo que supone circular principalmente a velocidades entre los 80 y 110 km/h debido a las limitaciones de las vías y del tráfico. Como resultado, podemos afirmar que con este Opel Mokka-e se pueden recorrer entre 280 y 320 km con una carga completa.
Comparamos consumos entre Opel Mokka-e y Tesla Model S 75
En el recorrido comprendido entre Torrejón de Ardoz y Villaverde, que son unos 33 km, comparamos los consumos de ambos modelos. El resultado es que el Opel Mokka-e consumió 14,3 kWh/100 km, frente a los 15,9 kWh/100 km de mi Tesla Model S 75.
Carga en casa
La ventaja de disponer de una batería de un tamaño no excesivamente grande, es que en casa puedes realizar una carga completa de un dia a otro. Pero no todo son ventajas. Al igual que el resto de los vehículos del Grupo Stellantis que comparten la plataforma eCMP, no se puede limitar el porcentaje de carga máximo. Y a la hora de programar la carga, solo puedes determinar la hora de inicio de la misma. Un sistema que se nos antoja un tanto escaso y que nos limita si deseamos cuidar nuestra batería.
Analizamos los datos de una recarga en concreto, para determinar la eficiencia de la carga en corriente alterna. En nuestro domicilio tenemos una potencia contratada de 3,45 kW y contamos con un Wallbox con control de carga dinámica. Iniciamos recarga con un 16% de batería. Y tras 11 horas y 38 minutos habíamos llegado al 100%. Según los datos de nuestro cargador, para este proceso consumimos 40,93 kWh. Sin embargo, si suponemos una batería útil de 45 kWh, el 84% de batería que teníamos que cargar son 37,8 kWh. Es decir, gastamos un 8% más de energía en completar esta carga.
¿A quién recomendar este Opel Mokka-e?
Este SUV eléctrico destacada sin duda por su diseño. Y si a esto sumamos la combinación de colores bitono de su gama, tenemos un vehículo muy atractivo. A nosotros nos ha encantado, pero… ¿es apto para todos los públicos? Bien, tras 2 semanas y 2.332 km, nuestras conclusiones son claras. Es un vehículo compacto con unas dimensiones adecuadas para trayectos urbanos e interurbanos. Su espacio interior en las plazas delanteras es más que correcto. Sin embargo, las plazas traseras quedan limitadas, especialmente si el conductor y acompañante tienen una altura superior al 1,75 m. Por tanto, no lo recomendamos para más de dos adultos.
Si hablamos de su comportamiento dinámico, es idóneo para ciudad y trayectos interurbanos, incluso alguna escapada puntual gracias a su potencia de carga de 100 kW en corriente continua. Reseñar que se percibe un considerable ángulo de giro, lo que viene a reafirmar sus aptitudes para entornos urbanos e interurbanos.
En cuanto a la autonomía, en ámbitos urbanos e interurbanos nos acercaremos a las cifras homologadas o, al menos, a esos 300 km. Por contra, en autovía, percibiremos un elevado consumo a velocidades superiores a los 110 km/h, lo que nos obligará a parar cada 200 km o incluso menos. Pero esto lo veremos en el próximo artículo.
Por último, recordar la interesante promoción que existe en la web oficial en la que puedes adquirir este Opel Mokka-e desde 200 €/mes.
Deja una respuesta