Con la creciente demanda de vehículos eléctricos, es importante conocer los elementos que conforman su sistema y cómo funcionan. El Battery Management System, o BMS, es uno de los componentes más importantes en los coches eléctricos. El BMS se encarga de garantizar un correcto control de la batería y contribuir a una mayor durabilidad.
Funciones del Battery Management System (BMS)
El Battery Management System es un sistema que se encarga de supervisar y controlar el estado de la batería en los coches eléctricos. Entre sus principales funciones, destacan las siguienes:
Controlar la temperatura
El BMS se encarga de mantener la temperatura de la batería en un rango adecuado para su correcto funcionamiento. Si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja, puede afectar negativamente a su durabilidad.
La temperatura óptima de una batería se encuentra entre los 15 y 25 grados. Por este motivo, si hace frío un vehículo eléctrico suele limitar las prestaciones de aceleración y frenada regenerativa. Con esto se consigue proteger la batería. Si quieres evitar esto, lo mejor es preacodicionar la batería encendiendo la calefacción del habitáculo. Otra opción es que el coche aún cargue cuando vayas a salir. Con esto consigues cuidar la batería y disfrutar de las prestaciones máximas de aceleración y frenada refenerativa desde el minuto cero.
Limitación de potencia en cargas y descargas
El BMS se encarga de limitar la cantidad de energía que se carga y descarga de la batería, lo que contribuye a una mayor durabilidad de la misma.
Como ya hemos indicado en el punto anterior, el BMS controla que la batería trabaje siempre dentro de su rango de temperatura óptima. De no estar dentro de los márgenes adecuados, limita las descargas de la batería, es decir, las aceleraciones. Y limita también las cargas, es decir, la potencia de la frenada regenerativa e incluso las potencias máximas en las recargas.
Protección contra sobrecargas y sobredescargas
El BMS también protege la batería contra sobrecargas y sobredescargas, lo que contribuye a prolongar su vida útil.
Si realizas muchas cargas rápidas seguidas o realizas una conducción deportiva, el coche se verá sometido a sobrecargas o sobredescargas. Entonces se hace necesario un sistema que proteja a la batería. Un claro ejemplo es el RapidGate del Nissan LEAF, que en viajes tras realizar varias recargas rápidas, la potencia de carga se ve limitada a fin de proteger la salud de la batería.
Igualmente, cuando circulas en circuito y exiges múltiples aceleraciones a la batería esta se puede calentar, tanto en la parte de descargas al acelerar muy fuerte de forma consecutiva, como al utilizar la frenada regenerativa en cada frenada. El resultado es que la batería sufre un elevado estrés y por este movito es necesario protegerla.
Indicación del estado de carga
El BMS muestra el estado de carga de la batería al conductor, lo que le permite planificar su ruta de manera más eficiente.
El BMS se encarga de controlar el estado de carga de tu batería, así consigue ofrecerte los datos de autonomía y porcentaje de batería disponible. Estos datos son los que los conductores de vehículos eléctricos necesitamos para estimar nuestras paradas en viajes.
Actualiza la batería de tu Nissan Leaf y triplica su autonomía
Conclusión
El BMS es un componente clave en los coches eléctricos, ya que se encarga de garantizar un correcto control de la batería. Esto contribuye a una mayor durabilidad y seguridad de la misma. Esto se traduce en un mayor rendimiento del vehículo y una mejor experiencia de conducción.
Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, sin lugar a dudas las funciones del BMS es un concepto que debes conocer.
Deja una respuesta