Todos tenemos claro que la conversión de un vehículo de combustión a eléctrico sería la solución más respetuosa con el medio ambiente, pero… ¿es la más económica? La bajada de precios de las baterías, junto a la proliferación de coches en los segmentos A, B y C, ha provocado que cada vez sean más asequibles los nuevos modelos eléctricos.
Por su parte, una respuesta ecológica permitiría una solución basada en las 3 erres:
- Reducir el consumo minimizando la compra de productos nuevos. Minimiza la generación de nueva basura.
- Reutilizar los vehículos ya existentes, aprovechando su chasis y componentes.
- Reciclar los componentes de otros vehículos y dispositivos: baterías, motores, controladoras, convertidores, BMS…
A la par, surgen nuevas posibilidades de negocio asociadas a este proceso. Desde el proceso de reciclaje, hasta la fabricación de nuevos productos en base a los componentes reciclados. En resumen, no solo gana el planeta, sino también la humanidad.
Dicho así suena muy bonito, a la vez que utópico, pero veamos si es factible, o no, en un país como España.
La situación en Francia
Antes de continuar, me gustaría contar la experiencia de nuestro país vecino. Francia permite la conversión de un vehículo de combustión a eléctrico desde el pasado 3 de abril. Un vehículo concreto solo tendrá que pasar una vez este proceso de homologación. Las siguientes unidades de ese mismo modelo ya no la necesitarían, únicamente requieren de un trámite administrativo.
En Francia ya se puede convertir un vehículo de combustión a eléctrico por unos 6.000 €.
En España cuesta unos 14.000 € y requiere de una homologación conjunta de 20 coches.Jesús González
Limitaciones:
- La conversión se podrá realizar en todo vehículo con un mínimo de cuatro ruedas y con una antigüedad superior a cinco años. Para los vehículos de dos y tres ruedas el límite es de tres años.
- El motor instalado no puede superar la potencia del motor térmico que equipaba.
- No se puede modificar las caracteríscas del vehículo original que se homologó.
La situación actual en España
Mucho se ha hablado sobre la conversión de un vehículo de combustión a eléctrico. De hecho, en España existen empresas que realizan estas transformaciones, pero los elevados costes de la homologación de una única unidad, ha supuesto que sea más rentable homologar series de vehículos.
El proceso de conversión no es «excesivamente caro», pero los trámites burocráticos requeridos elevan su coste considerablemente. No podemos olvidar que por cada componente nuevo incluido en el vehículo, se ha de pasar una nueva homologación con el correspondiente coste.
Además, estas homologaciones deben realizarse en los organismos oficiales habilitados para ello que actualmente son INTA e IDIADA. Donde el personal, además de escaso, no sabe cómo lidiar con este tipo de conversiones.
Kit Universal
En octubre de 2019 que tuvo lugar la quinta revisión de la ley del Manual de Reformas de Vehículos (actualmente vamos por la sexta edición) y el panorama ha cambiado. No mucho. Pero ha cambiado.
En base a la normativa, hemos de diferenciar entre:
- Homologación: es para vehículos antes de la matriculación.
- Reforma: es para vehículos ya matriculados.
Por tanto, cuando hablamos de conversiones de vehículos de combustión a eléctrico nos referimos a reformas.
La conversión tradicional de un coche de combustión a eléctrico puede exigir superar:
- La normativa de compatiblidad electromagnética del powertrain.
- Un estudio destructivo. Reglamento nº 100 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
En Estados Unidos existen kits de conversión que incluyen el motor eléctrico, el controlador y los accesorios (sin la batería) desde 1.800 dólares.
Hugo José López Alonso
Con esta modificación de la ley, el Ministerio de Industria facilita la conversión de un conjunto funcional. Este conjunto funcional debe ser un kit universal homologado. Una vez dispones del kit, cualquier preparador titulado podría instalarlo. Solo necesitaras preocuparte por pasar una ITV específica. Sin ningún otro trámite más. Esto supone un abaratamiento de costes y una reducción de tiempo considerable.
El kit universal incluye: motor eléctrico, controlador, inversor y baterías.
La situación ideal sería que el propio fabricante homologase dicho kit en los organismos competentes (INTA o IDIADA). Hoy, en España no existe ningún kit universal homologado como conjunto funcional. Lo que sí parece claro, es que en cuanto exista uno, la conversión de vehículos eléctricos será la opción más barata para pasarse a lo eléctrico.
Entre otros, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para la conversión:
- El kit debe instalarse a todo vehículo sin modificar nada del chasis. Cualquier modificación de este, requeriría de unos crash tests.
- El mayor reto de este proceso es fabricar baterías que encajen en ese kit universal. Diseñar una batería universal adaptable a varios vehículos resulta complicado sino imposible. Ten en cuenta que una batería de mayor capacidad requerirá de mayor tamaño y peso.
- El grupo funcional homologado debe adaptarse a tus necesidades de potencia y autonomía.
Nuestro sistema de homologaciones es muy garantista, lo que hace inviables ciertas conversiones.
Laurentino Gutiérrez
Conclusión
Aún queda por andar para conseguir ese kit universal homologado, pero se ha abierto una nueva posibilidad que hasta hace poco era descartada por su elevado coste: la conversión de vehículos de combustión a eléctrico. Y aquellos nostálgicos de los clásicos podrán continuar conduciendo su vehículo sin miedo a restricciones.
Sin duda, tenemos ante nosotros la solución más ecológica y económica. El fin de la era del consumismo se acerca. La era del conocimiento y aprovechamiento de los recursos ya está aquí.
Si hablamos de #movilidadeléctrica, ¿qué prima más para tí? ¿#ecología o #economía?
Imagina que piensas en #pasartealoeléctrico, ¿a partir de cuánto dinero convertirías tu actual coche de combustión a eléctrico? O en su defecto, ¿optarías por comprar un #cocheeléctrico nuevo?
— Emilio J. Fernández Rey (@Emilio_JFRey) May 22, 2020
Fuente conversión en Francia: Motor Pasión.
Agradecimientos a: Hugo José López Alonso, Laurentino Gutiérrez y Jesús González.
mayo 23, 2020 a las 1:05 am
No es cosa de cuanto cueste el kit. Es que.
1 He pasado ya por caja, osea yo ya pagué matriculando mi vehiculo.
2 Colaboramos sin pedir nada a cambio en evitar que el Estado Español se siga comiendo multas por niveles altos de polución.
3 El coche, frenos, direccion, suspension…, esta homologado, los motores elecricos estan homologados, las baterias estan homologadas, los componentes electronicos estan homologados…
Es que no hay nada que racionalmente se tenga que rehomologar.
Y nos obligan a pagar igual que si matriculasemos a 5 vehiculos nuevos.
No es la pasta es el abuso.
mayo 31, 2020 a las 12:02 pm
Saludos desde Zhuhai, China. Pues nuestra fábrica produce Kits completos para electrificar vehiculos y vendemos a fabricas de vehiculos eléctricos.
Hablamos de sistemas completos desde 1300 dolares de calidad premium para coches de 900 a 2000 Kg. Podemos enviar a cualquier puerto del mundo y dar exclusividad a quien quiera vender el el país y llegar a más mercado en base a calidad y bajo costo. Tenemos nuestro agente con atención en español para coordinar negocios. En el nombre llegan a nuestro contacto. Saludos cordiales
junio 7, 2020 a las 10:14 am
Que kit podría usar con un mitsubishi montero? Precio? Gracias
junio 7, 2020 a las 12:27 pm
Hola Mauricio, no sé desde qué país escribes, pero la en el grupo de Telegram «Aeconve C. Electricos.» encontrarás una comunidad que te ayudará a resolver todas tus dudas. En España ya sabes como está la legislación con respecto a las homologaciones en este sentido.
Para un Mitshubitsi Montero no te servirá cualquier kit. En cuanto al precio varía totalmente en función de las características de potencia de motor y batería que quieras poner. Un kit básico y económico no creo sirva para dicho vehículo. No obstante, únete al grupo de Telegram indicado.
Un motor de Nissan Leaf puede rondar los 2.000 € en el mercado de segunda mano. Y la batería depende en función de la capacidad y garantías que quieras.
Gracias por comentar.