Durante la prueba que hemos realizado con el Citröen ë-C4 realizamos un viaje Madrid-Barcelona. En concreto, en el trayecto de ida recorrimos 590 km y conducimos desde Torrejón de Ardoz hasta Hospitalet de Llobregat. Mientras que en el trayecto de vuelta recorrimos 615 km y salimos desde las oficinas de Wallbox y Electromaps en Barcelona hasta el destino de Torrejón de Ardoz.

Citroën ë-C4 en oficinas de Wallbox y Electromaps
NOTA: Si te interesa este vehículo, te recomendamos que preguntes a los que más saben, entra en el grupo de Telegram de propietarios del Citröen ë-C4.
Preparando el viaje: Apps
Sin lugar a dudas, las aplicaciones de referencia para preparar un viaje como este son: Electromaps y A Better Routeplanner. Electromaps nos permite conocer dónde podemos encontrar los puntos de recarga que necesitamos. Además, desde su web, podemos filtrar por potencia en los puntos de carga. Esto nos facilita conocer los puntos de carga que ofrecen la potencia más elevada y similar al límite que soporte nuestro vehículo. Así, conseguimos minimizar el tiempo de nuestras recargas.

Menú de filtro de potencia de carga en Electromaps
El Citroën ë-C4 permite cargar hasta 100 kW en una toma CCS.
Por este motivo, ajustamos parámetros, e intentamos completar este viaje con 2 paradas en los cargadores más rápidos de la ruta: Ionity Ariza e Ionity Vila-sana. El problema de este planteamiento era que teníamos que recorrer los casi 300 km que separan estos dos puntos de carga. ¿Seríamos capaces?
Viaje Madrid-Barcelona en Citroën ë-C4
Salimos de Torrejón de Ardoz con la batería al 100%. El coche marcaba 330 km de autonomía estimada, por delante teníamos 170 km hasta el cargador ultra rápido de Ionity. A nuestra llegada el consumo medio era de 16,7 kWh y habíamos empleado un tiempo de 1 hora y 42 minutos. Tras varios intentos y varias llamadas, conseguimos iniciar la recarga en Ionity donde estuvimos unos 50 minutos cargando. Un apunte, de los dos cargadores que hay en esta estación, solo funcionaba uno.

Ionity Ariza. Cargador de hasta 350 kW
Salimos de allí con la batería al 100%. En el siguiente tramo, la idea era recorrerlo a velocidad máxima de 100 km/h, porque así nos evitaríamos hacer una tercera parada de carga, pero el resultado no fue el esperado. Según sumábamos kilómetros, la autonomía descendía en mayor medida. El resultado fue que ir directos hasta el cargador de Ionity Vila-sana podría suponer no llegar. Por este motivo, realizamos una parada de emergencia en el cargador de EasyCharger en Lérida. Este cargador ofrece una potencia máxima de 50 kW.

EasyCharger Lleida. Cargador de 50 kW
Hasta aquí, conducimos 264 km durante 2 horas y 54 minutos con un consumo medio de 13,1 kWh/100 km. Esta parada de carga fue muy corta y solo cargamos durante 11 minutos, tiempo suficiente como para pasar del 18% de batería al 36%. Con esto ya teníamos autonomía suficiente como para llegar con margen al cargador de Ionity Vila-sana.

Ionity Vila-sana. Cargador de hasta 350 kW
¿Crees que con ese 18% de batería hubiéramos podido circular los 29 km
que nos separaban del cargador Ionity Vila-sana?
Tras conducir 29 km llegábamos al cargador de Ionity Vila-sana. El tiempo empleado fue de 37 minutos y el consumo medio de 16,1 kWh/100 km. En Vila-sana tuvimos de nuevo problemas para iniciar la recarga. De los cuatro puntos existentes, solo funcionaban dos correctamente. Aquí cargamos durante 50 minutos, hasta recuperar un 98% de batería.
Finalmente, tras conducir durante 1 hora y 47 minutos y recorrer 127 km, llegamos a Hospitalet de Llobregat. El consumo medio en este tramo había sido de 16,7 kWh/100 km.

Viaje Madrid-Barcelona por tramos
Resumen trayecto Madrid-Barcelona
El resultado final de este viaje fue un consumo medio de 14,3 kWh/100 km para recorrer 590 km. El tiempo empleado conduciendo fue de unas 6 horas y media, a los que hay que añadir 1 hora y 30 minutos del tiempo de las recargas, más los 50 minutos que tuvimos que esperar para iniciar la carga en los puntos de Ionity. El tiempo total empleado para realizar este viaje fue de unas 9 horas.

Trayecto Madrid-Barcelona en Citroën ë-C4
Vídeo viaje Madrid-Barcelona
Viaje Barcelona-Madrid en Citroën ë-C4
Salimos desde las oficinas de Wallbox y Electromaps en Barcelona con la batería cargada al 100%. La autonomía estimada por el coche es de 328 km. En esta ocasión, y dada la experiencia del viaje de ida, nuestra intención es circular más rápido y realizar 3 paradas en cargadores ultrarrápidos: Ionity Vila-sana de 350 kW, Wenea Épila de 200 kW e Ionity Ariza de 350 kW.

Ionity Vila-sana. Cargador de hasta 350 kW
Tras conducir durante 1 hora y 50 minutos y 152 km llegamos al cargador de Ionity en Vila-sana. El consumo medio hasta aquí fue de 17,1 kWh/100 km. Aquí cargamos durante 37 minutos en los que pasamos del 41% al 95% de carga. Y con 310 km de autonomía continuamos recorrido hasta el cargador de Wenea en Épila, donde encontramos dos cargadores uno de 50 kW y otro de 200 kW.

Wenea Épila – Cargador de 200 kW
Pasadas 2 horas y 17 minutos habíamos recorridos los 212 km de distancia que separan ambos cargadores. El consumo medio fue de 15,9 kWh/100 km. Aquí pasamos del 13% de carga al 80% en tan solo 26 minutos. Con una autonomía estimada de 252 km continuamos camino hasta el cargador de Ionity en Ariza.

Ionity Ariza – Sentido Barcelona-Madrid. Cargador de hasta 350 kW
Este tramo era más corto, de tan solo 78 km, por este motivo circulamos a la velocidad de 120 km/h siempre que los límites así lo permitían. El resultado fue un consumo medio de 20,9 kWh/100 km y un tiempo de 43 minutos. En este cargador ultrarrápido estuvimos durante 32 minutos en el que pasamos del 42% al 95% de batería.
En el último tramo, desde Ariza hasta Torrejón de Ardoz, empleamos 1 hora y 48 minutos en recorrer los 172 km que separan ambos puntos. El consumo medio fue de 14,7 kWh/100 km.

Viaje Barcelona-Madrid por tramos
Resumen viaje Barcelona-Madrid
Este trayecto comprendía un total de 615 km y fue completado con un consumo medio 16,5 kWh/100 km. El tiempo total al volante fue de unas 6 horas y 30 minutos, mientras que el tiempo de las recargas de 1 hora y 35 minutos. Tardamos en total unas 8 horas. Aproximadamente una hora menos que a la ida, pero fundamentalmente porque no tuvimos problemas para iniciar las recargas.

Trayecto Barcelona-Madrid en Citroën ë-C4
Vídeo viaje Barcelona-Madrid
Conclusiones
Este Citroën ë-C4 homologa 350 km de autonomía, que no está nada mal para una batería de 45 kWh. Sin embargo, como hemos comprobado a lo largo de este viaje, si quieres alargar la autonomía de este vehículo y acercarte a los 300 km de autonomía, deberás circular a velocidades entre los 90 y 100 km/h. Si por el contrario piensas circular a velocidades de crucero de 120 km/h, entonces tu consumo medio se acercará a los 20 kWh/100 km, por lo que sería aconsejable planificar las paradas de carga cada 170 o 200 km a lo sumo.
No podemos obviar que recargar en puntos que admitan la potencia máxima de 100 kW soportada por este vehículo, permite minimizar el tiempo de las paradas. En este viaje todas las parada de carga estuvieron entre los 11 y los 50 minutos. Así que hablamos de unos tiempos relativamente razonables.
Completar este viaje con una única parada de carga es una mision imposible, o en su defecto obligaría a circular a una velocidad de crucero de 100 km/h o inferior. La solución óptima sería encontrar dos cargadores ultrarrápidos estratégicamente situados alrededor de los kilómetros 200 y 400 de la autovía A2. La realidad es que estos puntos no existen en esas ubicaciones. Por tanto, la solución idónea bajo estas circunstancias consiste en realizar 3 paradas de carga de menor tiempo y circular a una velocidad mayor. Con esto conseguimos reducir el tiempo del viaje al mínimo.

Citroën ë-C4
Si salvamos el tema de la autonomía de este vehículo, un poco limitada para personas que realizan viajes largos con regularidad, tenemos un vehículo amplio, muy confortable y con un formidable comportamiento dinámico. Entonces, ¿a quién recomendaríamos este coche? Principalmente a aquellas personas que realizan trayectos urbanos e interubanos con algún viaje largo de forma esporádica. Y por viaje largo me refiero a aquellos que requieren al menos una parada de carga a mitad de camino para poder ser completados.
Tampoco podemos obviar el factor disponibilidad y seguridad de los puntos de carga. En el viaje a la ida tuvimos problemas para iniciar las recargas en Ionity, y esto supuso una pérdida de tiempo cercana a una hora. Y esto, no es la primera vez que nos sucede viajando en coche eléctrico, recordemos el viaje que realizamos en julio de 2020 con el Renault ZOE ZE50 desde Madrid hasta Marbella y su respectivo viaje de vuelta. Esperemos que poco a poco mejore esta situación.
noviembre 20, 2021 a las 8:56 am
Lo de IONITY no tiene nombre. Que pongan ya dos cargadores por localización, sabiendo lo difícil que es dar operatividad a los puntos de carga . Sabiendo que cada vez habrá más coches y en teoría querían competir con la famosa carga de Tesla, es aún más aberrante. Que fallen tanto y que en la ida sólo el 50% de los cargadores se podían activar, es para que devuelvan el dinero a las marcas , al moves y a la EU . Tanto éstos como otros operadores.
Hablando del coche y siendo medio suv , es lamentable el consumo y la poca potencia de carga. Que mi coche cargue Max a 100kW teóricos Ioniq y en verdad carguemos a Max 70 kW ,es aceptable hace 4 años ,hoy no. Yo si comprara ahora un coche sería aquel tipo Ioniq 5 , Tesla , Kia EV6 etc, que me den la opción de cargar en 20 minutos y marchar. Casi un min/kw es muy decepcionante. Igual que con el Ioniq MK2 para 38 kWh . Ya pueden espabilar. Sacando medios coches , y con escasa red y tan fallona que disponemos lo veo complecado que pida,os retomar el vuelo en EV en España.