Disponer de control dinámico de potencia con tu cargador puede parecer y, en general, es una buena idea. Sin embargo, existen una serie de circunstancias en las que puede no ser la mejor elección. A lo largo de este artículo voy a tratar de explicaros los motivos, pero antes de nada vamos a explicar en qué consiste el control dinámico de potencia.
Si estás pensando en instalar un cargador en tu vivienda, en este artículo encontrarás toda la información sobre lo que necesitas saber.
NOTA: Este artículo se basa en mi experiencia tras 3 años y 10 meses con un WallConnector de Tesla (sin control dinámico de potencia) y 18 meses con un WallBox con control dinámico de potencia.
¿Qué es el control dinámico de potencia?
Es un sistema que permite gestionar la potencia demandada por la vivienda y el cargador durante el proceso de carga de un vehículo eléctrico, de forma que sumando ambas potencias, no se supere en ningún momento la potencia contratada en la vivienda. Para la instalación se requiere de la colocación de un aparato medidor junto al contador de tu vivienda, que informará al cargador de la potencia consumida. Así se sabe en todo momento la potencia que queda disponible para suministrar al vehículo eléctrico.
¿Qué ventajas ofrece?
- Nunca te saltará la luz por sobrepasar la potencia contratada al cargar tu vehículo eléctrico.
- No te darás paseos al coche para desenchufarlo y volverlo a enchufar porque se haya ido la luz.
- Prioriza la demanda eléctrica de la vivienda, frente a la del coche.
- Si la recarga se interrumpe, se reanuda sola.
¿Qué inconvenientes?
- Pierdes la ventaja de sobrepasar la potencia contratada durante unos segundos antes de que salte la luz. Esto significa que si quieres cargar el coche, no podrás tener tantos aparatos eléctricos conectados simultáneamente. Supongamos que pones el horno o la lavadora, estos aparatos tienen un consumo pico en un momento concreto que solo dura un breve lapso de tiempo. En caso de tener el coche cargando, la potencia de carga de tu coche se verá reducida al entrar en acción el control dinámico, hasta llegar el punto de incluso deternala.
- La carga del vehículo eléctrico es un poco más lenta. Cada vez que entre en acción el control dinámico, afectará a tu recarga y será un poco más lenta. Sin embargo, si no tienes control dinámico y tienes controlados tus consumos, puedes aprovecharte de esos lapsos de tiempo en los que sobrepasabas la potencia contratada sin penalización en la recarga.
En mi caso, antes de tener el control dinámico de potencia, podía cargar el coche a 14 A y poner el lavavajillas o la lavadora. Y como solo sobrepasaba la potencia contratada durante unos segundos, la luz no saltaba.
Ahora, el control dinámino reduce la potencia a la que carga el coche
y la recarga es más lenta.
- Si tu potencia contratada está muy ajustada, es posible que sufras interrupciones durante la carga. Si tienes unos electrodomésticos eficientes, de bajo consumo energético, y tienes ajustada tu potencia contratada para pagar lo mínimo, es posible que sufras interrupciones durante la carga. Como resultado, para evitar esto, tendrás que adecuar tu consumo o subir la potencia contratada.
- Si no sobra un mínimo de 6 A la recarga se parará. La corriente mínima para realizar una recarga es de 6 A. Es decir, algo más de 1 kW (P = 230 V x 6 A = 1.380 W). Por tanto, si el consumo en tu vivienda deja menos de 6 A libres, entonces la recarga se parará.
En mi caso tenía los consumos bastante ajustados y controlado el límite.
Eso me permitía jugar con ese pequeño margen existente que permite sobrepasar la potencia contratada.Ahora, con el control dinámico, la potencia de carga se reduce hasta tal punto de que
si no hay un mínimo de 6 A para la carga el coche, la recarga se detiene.
- Con mi Tesla Model S de 2017, si inicio una recarga y esta se interrumpe por entrar en acción el control dinámico, esta no se reanuda. El resultado es que mi Model S no ha cargado lo que esperaba. ¡Ojo! En estos dos últimos años he probado muchos coches eléctricos, y con el único que me ha sucedido es con mi Tesla Model S. ¿Quizás se deba a que el coche se duerme y no vuelve a demandar energía?
Con mi Tesla Model S de 2017 cuando inicio una recarga
y entra en acción el control dinámico
si no hay un mínimo de 6 A para cargar el coche,
la recarga se interrumpe.En el momento que el consumo de la vivienda se reduce y vuelve a haber potencia suficiente como para continuar la carga,
esta no se reanuda a no ser que la inicie de nuevo desde la APP o el coche.Este problema solo lo he detectado con mi Tesla Model S de 2017.
Conclusiones del control dinámico de potencia
El control dinámico tiene enormes ventajas y permite despreocuparte en gran medida por los consumos eléctricos de tu vivienda. Pero si eres de esos que tienen controlado el consumo energético y tienen ajustada la potencia contratada para pagar lo mínimo, entonces es posible que no sea la mejor solución para ti. Al menos, esa es mi impresión y lo que quiero aportar con este artículo que espero que resulte interesante tras mi experiencia.
Una posible solución a este problema es subir la potencia contratada aprovechando el tramo valle donde la potencia es más barata. Recuerda que desde que llegó la nueva factura de la luz puedes escoger dos potencias diferentes. Esto supondría un leve incremento en la factura, pero elimina o minimiza la mayoría de los inconvenientes descritos.
Y esta es la solución por la que finalmente opté: subir la potencia contratada en tramo valle. He pasado de 3,45 kW a 5 kW en tramo valle. Con las actuales condiciones de mi contrato, este incremento solo supone una subida de 0,17 €/mes en la factura. Repito, subiendo en tramo valle, ya que en tramo punta es posible que hablaríamos de unos 3 € más al mes, que tampoco es una cantidad excesiva.
¡Ojo! Es importante indicar que la distribuidora suele cobrar unos 45 €/kW por la gestión de esta subida.
noviembre 28, 2021 a las 10:34 am
Referente a esto….
«Si inicias una recarga no programada, y esta se interrumpe por entrar en acción el control dinámico, es posible que no se reaunude y al día siguiente te lleves una desagradable sorpresa. El resultado será que tu vehículo no habrá cargado lo que esperabas.»
Y coincidiendo con un cargador Wallbox, es un problema que ya solucionaron con una actualizacion. Si actualizas el cargador a la última versión, ya gestiona mejor esta situación.
Con el Tesla, ya se entiende mejor, con el Leaf también. Sólo me he encontrado alguna vez con el i3S pero solo con el Púlsar antiguo.
noviembre 28, 2021 a las 12:07 pm
Hola Salvador, un placer tenerte como lector en mi Blog, especialmente tras conocernos en el cargador de Ionity de Vila-sana. Te comento, tengo la versión 5.4.7 en mi Wallbox Commander 2. Ayer mismo iniciaba recarga no programada a las 22:00 y al ponernos a cocinar la cena, se detuvo la carga. La carga no se reaunudó automáticamente. Tuve que acceder a la App de Tesla y volver a pulsar sobre el botón «iniciar». Es muy posible que esto sea cosa de Tesla, o en concreto de mi Tesla Model S que no vuelve a iniciar la recarga porque el coche se duerme. En cualquier caso, esto no me sucedia antes cuando no tenía control dinámico de potencia.
Un saludo y gracias por comentar.