La nueva factura de la luz, cuyo ámbito de aplicación comienza este próximo 1 de junio de 2021, trae bastantes cambios. Algunos de estos son aparentemente positivos para el consumidor. Otros, no queda del todo claro que vaya a ser así. A lo largo de las siguientes líneas voy a tratar de explicar los cambios que llegan con la tarifa 2.0 TD (aplicable para potencias inferiores a 15 kW) y la tarifa TDVE (para suministros dedicados la recarga de vehículos eléctricos con acceso público).

El objetivo de ambas tarifas es trasladar el coste que pagábamos hasta ahora en el término fijo (potencia contratada), al consumo (energía consumida). El resultado es claro, todos aquellos usuarios que adapten sus hábitos del hogar a los nuevos horarios, tendrán un ahorro en sus facturas.

Esta normativa está planteada para los próximos seis años.
No obstante, los tramos podrían ser revisados al cabo de tres años.

Tarifa 2.0 TD

Las actuales tarifas 2.0 A, 2.0 DHS y 2.1 (igual o inferior a 15 kW) serán reemplazadas por la Tarifa 2.0 TD. Con esta nueva tarifa pasaremos a disfrutar de discriminación horaria de 3 tramos y podremos contratar dos potencias diferentes. Además, los horarios de dichas tarifas no varían en función de la estación del año, algo que sí sucedía con las tarifas anteriores con discriminación.
Esta tarifa será aplicable para potencias inferiores a 15 kW.

La nueva tarifa 2.0 TD se aplicará a todos los usuarios del mercado regulado.
No tiene se aplicará de forma automática en el mercado libre.

Desgraciadamente la mayoría de comercializadoras eléctricas no se han pronunciado aún y resulta difícil saber qué precios tendremos. Es como si estuvieran esperando hasta el último momento para ver que precio define el resto. En principio todo apunta a que todos los que tenemos un punto de carga en casa o estamos acostumbrados a la discriminación horaria, nos beneficiaremos. Bueno, algo es claro, en los próximos días saldremos de dudas.

Horario

La nueva factura de la luz está divida en tres tramos denominados:

  • Punta. Días laborables de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
  • Llano. Días laborables de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
  • Valle. Días laborables de 00:00 a 08:00, fines de semana y festivos.

Potencia contratada

Tras el cambio de tarifa a 2.0 TD podrás contratar dos potencias diferentes. En caso de no solicitar explícitamente ningún cambio, se aplicará la misma potencia que tienes contratada para ambos periodos. Horarios a los que aplica cada potencia:

  • En los tramos punta y llano. Comprende los días laborables de 08:00 a 00:00.
  • En el tramo valle. Comprende los días laborables de 00:00 a 08:00, fines de semana y festivos.

¿Te imaginas poder cargar tu vehículo en tu plaza de aparcamiento mucho más rápido y a un precio muy económico?

Tesla Model X cargando

Tesla Model X cargando

Tarifa TDVE

Esta tarifa es aplicada en suministros dedicados a la recarga de vehículos eléctricos con acceso público. Como ya se ha indicado anteriormente, se traslada el coste del término de potencia al de la energía. Esto facilita la instalación de una mayor cantidad de puntos de carga, ya que su mantenimiento será muy inferior. Daniel Pérez, Consejero Delegado de EasyCharger, pone el siguiente ejemplo en el Episodio 36 de su podcast: Si suponemos una estación de carga con una potencia de 100 kW, el coste anual podía suponer unos 8.000 € al año. Ahora, con el nuevo coste del término de potencia, esta misma estación pasará a costar 1.500 € al año. Esta diferencia supone que se favorezca la instalación de puntos de carga.

Carga en EasyCharger

Carga en EasyCharger

Sin embargo, si observamos el coste de la energía, la situación cambia. Según Daniel Pérez: El coste de la energía va sufrir un incremento sustancial. Pasamos de un coste aproximado en el periodo P1, que es el más caro, de unos 0,20 €/kWh a un coste aproximado de 0,40 €/kWh. Esta subida en el precio del kWh va a suponer una incremento en todas las tarifas existentes en la recarga pública. De no ser así, muchas de las compañías entrarían en pérdidas.

En EasyCharger Sarracín

En EasyCharger Sarracín

Recuerda que compañías como: Wenea, EasyCharger, Iberdrola o Tesla; cuyo coste de la energía es de unos 0,30 €/kWh tendrá que cambiar, pues están cobrando por debajo del coste de suministro.

Si los actuales CPOs mantienen sus tarifas por debajo de los 0,40 €/kWh,
entrarán en pérdidas.

Antes teníamos que si una estación de puntos de recarga tenía muchos clientes, podía compensar el coste de mantenimiento de la instalación con el cobro de las recargas. Ahora el coste de mantenimiento va a ser muy inferior, pero el precio de la recarga pública tendrá que ser incrementado para ser sostenible. Otra posibilidad que permitiría minimizar o suavizar esta subida, sería que los puntos de recarga públicos ofrezcan tarifas diferentes en función del tramo horario.

Punto de carga de Iberdrola en Burgos

Punto de carga de Iberdrola en Burgos

Conclusión

Bajo papel, la nueva factura de la luz de los particulares se verá reducida si somos capaces de adaptar nuestros hábitos a las horas llana y valle. Y en cuanto a la recarga pública, los precios pueden subir de forma considerable si se opta por mantener una tarifa única, pero en caso de adaptar la tarifa a los diferentes tramos horarios, el coste de la recarga podría incluso bajar.

Tesla Model S 75

Tesla Model S 75