Es un debate que a día de hoy aún continúa abierto: ¿Deben los coches eléctricos emitir un ruido en marcha? La legislación europea ya se pronunció a este respecto, aunque su dictamen fue bastante controvertido. Veamos por qué.
¿Qué dice la legislación?
A partir del 1 de julio de 2019 todos los vehículos eléctricos e híbridos de nueva homologación deben incluir sistemas de avisadores acústicos (AVAS).
Esta nueva normativa pretende disminuir el número de accidentes causados por la escasa rumorosidad de los vehículos eléctricos a bajas velocidades.
A partir del 1 de julio de 2021 será obligatorio para todos los vehículos eléctricos e híbridos comercializados en Europa.
Aquí tienes la información sobre esta nueva ley.
¿Cómo funcionará?
Este sonido deberá emitirse desde parado hasta una velocidad máxima de 20 km/h, tanto si circula marcha adelante, como marcha atrás. A partir de esta velocidad se determina que el ruido de rodadura deberá ser suficiente como para detectar la presencia de un vehículo. Una vez alcanzada la velocidad de 20 km/h el sonido se desactivará automáticamente. En ningún caso se podrá activar manualmente.
El sonido emitido no deberá superar los 56 decibelios y tampoco exceder los 75 decibelios. Además, el sonido será continuo y con variaciones en función de la velocidad. De esta forma el sonido será un indicativo del comportamiento del vehículo.
Los vehículos híbridos por su parte, no emitirán ningún ruido mientras el motor de combustión esté en funcionamiento. Y tampoco será necesario en caso de que el vehículo ya incorpore un sonido cuando se activa la marcha atrás.
Por último, esta nueva normativa habilita a los fabricantes a ofrecer a sus clientes diferentes sonidos y que sea el propio cliente que elija el que más le guste.
¿Qué dice la OMS?
Según la Organización Mundial de la Salud se señala el ruido del tráfico como un problema de salud pública y aconsejan un máximo de 53 decibelios durante el día y 45 decibelios durante la noche.
La normativa europea estipula un valor entre 56 y 75 decibelios para vehículos híbridos y eléctricos, valores que superan considerablemente los recomendados por la OMS de entre 45 y 53 decibelios.
Opinión
No voy a entrar en debates sobre los decibelios que debe emitir un vehículo eléctrico o híbrido, pues para eso ya están las organizaciones e instituciones anteriormente mencionadas. Aunque como ya hemos visto, no se ponen de acuerdo.
Comprendo que bajo ciertas circunstancias concretas pueda ser recomendable un ruido mínimo a bajas velocidades. Tal y como ya hacen algunos vehículos eléctricos desde hace años.
Las estadísticas
Cuando un peatón se lleva un susto, probablemente sea porque no prestaba atención; y muy posiblemente tampoco el conductor. Sólo hay que ver las estadísticas de la DGT o las estadísticas del porcentaje de personas que indica que usa el teléfono móvil mientras circula como peatón o conduce un vehículo.
No siempre el #conductor es el responsable en caso de atropello. En 1 de cada 3, el responsable es el #peatón debido a distracciones por: caminar mirando el #móvil, no cruzar por pasos peatones, haber consumido #AlcoholYOtrasDrogas… 🚶♀️🚶♂️ #CaminaSeguro pic.twitter.com/TNYE9lWxrT
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 3, 2019
Reitero lo ya indicado: Si vas distraído (ya sea como conductor o peatón) con auriculares, cascos o mirando el teléfono va a suceder la misma situación. No es un tema de que el vehículo emita o no sonido. Es un problema de que no hemos sabido adaptar el uso de la tecnología a nuestra forma de desplazarnos.
Nos desplazamos igual que hace años, pero hoy los avances tecnológicos nos absorben tanto que ya no prestamos la misma atención que antes, ya sea mientras andamos o conducimos.
¿Entonces es cuestión del peatón o del dispositivo?
Para mí, es una cuestión de concienciación y adaptarse al nuevo entorno. Ser conscientes de que cuando andamos por la calle hemos de tener los sentidos puestos en la calzada y el tránsito de los vehículos, ya sean vehículo con motor de combustión, con motor eléctrico o sin motor (bicicletas/patinetes). Y cuando estamos al volante lo mismo, no distraernos con aspectos que nada tienen que ver con la conducción propiamente.
Mientras sigamos poniendo el foco y responsabilidad de lo que nos sucede fuera de nosotros, no avanzaremos.
marzo 31, 2020 a las 11:01 am
Muchas veces chocan peatones entre si, por estar mirando el móvil. !Minimizar el ruido del tráfico tiene la prioridad!