El Polestar 2 es un coche que ha despertado el interés de muchos. No es para menos, se trata de un vehículo con grandes prestaciones y respaldado por la marca Volvo, todo un referente en calidad y seguridad. Así pues, en Europa, y en el caso concreto de España, los concesionarios Volvo serán quienes ofrezcan los servicios de atención al usuario y mantenimiento para esta nueva marca. Aprovecho para recordar que tanto Volvo, como Polestar, entre otras importantes marcas, pertenecen al gigantesco Grupo Geely de origen chino.
Nosotros hemos disfrutado de la versión que más autonomía ofece, el Polestar 2 Long Range Single Motor. Esta berlina homologa entre 515 y 515 km WLTP en función de la configuración de seleccionada. Conducimos 1.800 km con esta unidad y aprovamos para daros nuestra opinión sobre lo que menos nos ha gustado y lo que más nos ha gustado.
Lo que no me gusta
- El interior. La consola central es muy intrusiva, y te hace ir encajonado en el asiento, llegando a dar la sensación en ocasiones de ser un poco claustrofóbico. Pero esa no es la mayor pega, el problema es que el roce se hace inevitable y el tejido interior sufre. Quízás solo ocurre con el acabado en tonos oscuros de la unidad que hemos probado. No lo sé, pero lo que sí es claro, es que esta opción de interior te resultará difícil mantener impoluta.
- Los asientos. Fíjate que hemos recorrido unos 1.800 km con este Polestar 2 y no le he pillado una postura cómoda a los asientos. Finalmente, más o menos te adaptas, pero no me han resultado tan cómodos como los asientos de otros coches que he probado. A esto hay que sumar que los asientos que incorpora la unidad que probamos tienen un tejido tipo neopreno. Un tejido que quizás en otros países al norte de Europa van perfectos, pero en España resultan muy calurosos. Especialmente con la ola de calor que vivimos durante esta prueba. Y mira que mi Model S incorpora asientos de cuero, pero estos aún dan más calor. ¡Ten en cuenta esto si te decantas por este modelo, ya que hay diferentes tipos de asientos e interiores!
- ¡Tiene túnel central! Parece ser que en este Polestar 2 han aprovechado el túnel central para poner parte de la batería. Una lástima, ya que la sensación de amplitud es muy buena en las plazas traseras, pero se ve penalizada por ese túnel central.
- Su aceleración. Los 7,4 segundos en el 0 a 100 km/h de esta unidad son más que suficientes para la mayoría de mortales, pero realmente esperaba algo más de esta versión con 231 cv. Imagino que tratarse de un motor situado en el eje delantero, tampoco ayuda a transmitir todo el par motor que podría ofrecer.
- La curva de carga. La curva de carga de este coche me ha decepcionado. Recuerda que en nuestro viaje de ida a Málaga necesitamos 51 minutos para pasar del 22% de batería al 90% en un cargador de Ionity de 350 kW. El problema está en la potencia de carga de este Polestar, tiene un pico máximo de 151 kW que no sostiene en el tiempo, cayendo rápidamente a unos 75 kW al 60% de batería.
Lo que sí me gusta
- Su diseño. Tiene un diseño diferente y realmente atractivo. De hecho, acapara las miradas de todos los que lo ven pasar.
- Su habitabilidad. Salvo las plazas delanteras que dan sensación de agobio, las plazas traseras y el maletero son bastante amplios.
- El sistema multimedia de Android es bastante ágil e intuitivo. En ningún momento se le nota perezoso y además permite instalar las App que consideres. Y si no quieres, siempre puedes conectar Apple CarPlay o Android Auto.
- Pilot Assist. El asistente a la conducción está bastante bien. Sin ser deslumbrante como otros asistentes a la conducción, sí te permite llevar una conducción relativamente relajada. El resultado es que llegas a todos tus destinos más descansado. Eso sí, no te duermas al volante, pues cada pocos segundos pide que sujetes el volante, aparte de los pequeños sustos que puedas llevarte en las bifurcaciones de la autovía.
- Alerta anticolisión. Me ha resultado tremendamente llamativo la alerta anticolisión. Cuando he ido a aparcar este Polestar 2, en al menos 2 ocasiones, el coche se ha detenido él solo al detectar un obstáculo. La pega era que realmente aún quedaba distancia hasta el obstáculo, y yo me llevaba un gran susto.
- Es un vehículo con las dimensiones adecuadas para ser un coche con el que viajar por Europa. Quiero decir, tiene las dimensiones adecuadas para las ciudades europeas, y el tamaño idóneo para ser un coche cómodo con el que realizar viajes.
- Niveles de frenada regenerativa. Este aspecto me ha encantado. El coche permite configurar 3 niveles diferentes de frenada regenerativa y, además, intercalarlos con deslizamiento o no. El resultado es un montón de configuraciones para seleccionar el tipo de frenada que más se adapte.
- Información de carga y la configuración de carga en AC. La información de carga es muy completa, porcentaje de batería, autonomía, tiempo de carga, potencia de carga… Además, en las cargas en corriente alterna permite configurar la intensidad de carga. Pocos vehículos eléctricos he probado que ofrezcan tanto detalle, más allá de los Tesla.
- La autonomía. Bajo mi forma de conducir, que ya sabéis que es una conducción defensiva, respetando los límites de circulación y circulando como norma a un máximo de 110 km/h, aunque en alguna ocasión puntual alcancemos los 120 km/h, tendremos: una autonomía estimada de unos 500-530 km bajo entornos urbano e interurbanos. Y unos 400-450 km en autovía. Para mí, es una autonomía muy buena para estar hablando de un coche con una batería de 75 kWh útiles (78 kWh brutos).
- Cuenta con maletero delantero y trasero. Aunque el maletero delantero ofrece unos 41 litros, no es muy grande, pero sí suficiente como para guardar todos los cables de carga y sobrar espacio. La mayor pega de este maletero delantero, es que debe ser abierto desde el interior del vehículo, como los vehículos tradicionales. El maletero trasero ofrece 405 litros, o eso dice la ficha, aunque al verlo en directo parece que tiene mucho más espacio.
- Sistema de cámaras 360 grados. Este sistema permite intercalar la imagen de una cámara con el 360. El resultado es un visión y dominio completo de los alrededores del vehículo. Eso sí, yo no me he terminado de hacer y casi siempre cambiaba de la visión 360 a la visión de la cámara trasera.
Conclusión
En resumen, no es un vehículo perfecto, pero sí es un coche muy equilibrado. Por tanto, os recomiendo tenerlo en cuenta. Si tuviera que buscar un sustituto para mi Tesla Model S, os aseguro que este Polestar 2 Long Range Single Motor estaría en mi top 5.
Deja una respuesta