Muchas personas se preguntan ¿cómo sé si es mi momento de pasarme a lo eléctrico? Y es que existen un montón de dudas y preguntas que responder antes de afrontar el desembolso que supone comprar un vehículo, especialmente si la inversión es para un adquirir un coche eléctrico.

En este artículo vamos a presentar unas preguntas que hemos de realizarnos previamente. Se trata de una serie de recomendaciones para ayudarte en tu decisión de compra. Obviamente, tú tienes la última palabra.

Tema 2.2 - ¿Es mi momento de pasarme a lo eléctrico?

Tema 2.2 – ¿Es mi momento de pasarme a lo eléctrico?

¿Se escapa de tu presupuesto?

Actualmente el precio de adquisición de un vehículo eléctrico es superior a la de un coche de combustión equivalente. Pongamos por ejemplo el Seat Mii, el precio de su versión gasolina arranca en los 9.900 €, mientras que su equivalente eléctrico en los 17.730 €.

Precio Seat Mii Gasolina Vs. Eléctrico

Precio Seat Mii Gasolina Vs. Eléctrico. Precios en Seat

Esta diferencia de precio de adquisición provoca que muchas personas digan: descarto pasarme a lo eléctrico. Lo que no muchos tienen en cuenta, es que el gasto tanto en gasolina, como en mantenimiento se ve reducido drásticamente. Esto podría suponer afrontar una letra mayor, o una mejor capacidad de ahorro mes a mes.

Según un estudio realizado por la App Fintonic tener un coche en propiedad supone de media un coste anual de más de 1850 €.

El País.

El gasto anual que supone tener un coche eléctrico es muy inferior. En mi caso, en este artículo explico que el coste de recorrer 70.000 km con mi actual Tesla Model S ha sido de 233 € en el recibo de la luz. ¿Y los mantenimientos? En Tesla las revisiones son recomendadas. No obstante, realicé la revisión de los 80.000 km y me costó 32 €, que es el precio del filtro del habitáculo. En Pásate a lo Eléctrico también traté el miedo a la factura de la luz, un tema que merece que le dediquemos una parte específica de este curso. Por tanto, más adelante veremos el coste que supone cargar un vehículo eléctrico en nuestro domicilio.

Debido a mi trabajo recorro entre 200 y 350 km al día. Antes gastaba 350 € al mes en gasolina. Ahora pago unos 70€ u 80 € en el recibo de la luz.

Patricia clienta de Personal Shopper en Pásate a lo Eléctrico. 

Te invito a utilizar la calculadora de Tesla para Todos con la que fácilmente podrás comparar el coste de propiedad de un vehículo eléctrico y uno de combustión. De esta forma sabrás si es el momento de pasarme a lo eléctrico.

¿Existen varios vehículos en la unidad familiar?

Si dispones de varios vehículos en la unidad familiar, entonces puede cobrar mayor sentido tener un coche eléctrico. Dejar el vehículo eléctrico para entornos urbanos, sería un buen primer paso. Por su parte, el coche de combustión cubriría los viajes, que es donde se muestra menos contaminante.

Renault Twingo III Z.E.

Renault Twingo III Z.E.

En este sentido, comprar un coche eléctrico urbano puede ser la solución. En el mercado de segunda mano es fácil encontrar vehículos eléctricos desde los 5.000 €. Y si miramos en vehículo nuevo, probablemente los trillizos del Grupo VW son de los modelos más económicos a día de hoy: Skoda Citigo, VW e-UP y Seat Mii Electric.

Si no viajas en exceso, quizás sea interesante compaginar el uso de un vehículo eléctrico urbano junto con una opción de carsharing o renting para los días que lo necesites. Estudia el caso, es posible que los números te cuadren.

Algunas marcas como Hyundai o Nissan ofrecieron hasta 2019 un vehículo de combustión durante 14 días al año de forma gratuita a los propietarios de sus modelos eléctricos.

Si por el contrario, tu opción es ir hacia un único vehículo en la unidad familiar entonces te recomiendo un vehículo eléctrico con al menos unos 400 km de autonomía bajo el ciclo WLTP y con opción de carga rápida. El talón de Aquiles de esta propuesta, es la infraestructura de puntos de carga existente. En España el número de puntos de carga ha crecido considerablemente en los últimos años. No obstante, viajar a algunos puntos todavía resulta tedioso.

Renault Zoe ZE50 con 385 km de autonomía WLTP. Carga de 22 kW en AC y carga de 50 KW en DC.

Renault Zoe ZE50 con 386 km de autonomía WLTP. Carga de 22 kW en AC y carga de 50 KW en DC.

Únicamente la infraestructura de puntos de carga de Tesla, con sus 30 Supercargadores (hasta 150 kW) repartidos por la península, junto con sus más de 300 Destination Charger (11 y 22 kW) ofrecen la posibilidad de viajar con tranquilidad y de la forma más parecida a un coche de combustión.

Electromaps es la web de referencia para consultar los puntos de carga.

 

¿Qué tipos de desplazamientos haces? ¿Viajas con frecuencia?

Es importante saber el tipo de desplazamientos que haces para así comprar el vehículo eléctrico que más se adecúe a tus necesidades. Pondré un ejemplo para que comprendas mejor a qué me refiero:

Renault Zoe

Renault Zoe ZE40 con 300 km de autonomía WLTP

Cuando me planteaba la compra de un coche eléctrico en 2017, primero sopesé las opciones más económicas e interesantes, como la compra de un Renault Zoe ZE40 con una autonomía de 400 km NEDC o el Hyundai Ioniq con 280 km NEDC. Estos vehículos me hubieran servido para todos mis recorridos diarios e incluso alguna escapada. Pero no para viajar a mis destinos habituales: Burgos y Málaga. En resumen, aproximadamente un 70% de los kilómetros que recorro al año son viajes y estos vehículos no me servían. Finalmente opté por pasarme a lo eléctrico con un Tesla debido a su autonomía e infraestructura de puntos de carga.

Modelos Kia Niro híbrido, híbrido enchufable y eléctrico. Precios de Kia.com

Modelos Kia Niro híbrido, híbrido enchufable y eléctrico. Precios de Kia

En función de los desplazamientos que hagas necesitarás un coche con una autonomía u otra. Y es que cuanto mayor sea la batería de un vehículo eléctrico, mayor será su autonomía, pero su precio se verá afectado directamente. De ahí la importancia de fabricar coches eficientes (más adelante será tratado este tema).

Un dato importante que debes tener en cuenta es el ciclo bajo el que se indique la autonomía del vehículo eléctrico. Principalmente se usan tres ciclos de autonomía: NEDC, WLTP y EPA (más adelante se hablará de ellos).

Alrededor del 40% del coste de un coche eléctrico está asociado a la batería.

Voz Pópuli

¿Tienes garaje?

Es indudable que la opción recomendada para un propietario de coche eléctrico es que posea un garaje en el que cargar su vehículo cada día. Tanto si es en propiedad, como si es en régimen de alquiler, en este artículo de Pásate a lo Eléctrico encontrarás una guía de instalación de un punto de carga en un garaje comunitario, aunque igualmente lo trataremos en este curso.

Tesla Model S cargando

Tesla Model S cargando

Si no dispones de garaje, lo recomendable sería tener un punto de carga vinculado. Un lugar donde sabes que vas a poder cargar con regularidad. Estos lugares podrían ser el lugar de trabajo o un centro comercial cercano.

Si no se da ninguno de los casos anteriores, entonces tu respuesta debería ser: no es mi momento de pasarme a lo eléctrico. Actualmente los propietarios que aparcan su vehículo en la calle no disponen de una solución real.

En  mi comunidad somos 100 vecinos, muchos disponen de dos plazas de garaje y dos coches. Sin embargo, el único vehículo eléctrico que hay desde 2017 es el mío.

¿Por qué sólo he optado yo por pasarme a lo eléctrico?

Como dicen, el camino se hace al andar. En España menos del 1% de los propietarios de una plaza de garaje posee vehículo eléctrico. Tal y como comenté en este artículo de Pásate a lo Eléctrico basándome en datos del INE y AEDIVE.

¿Cuántos kilómetros haces al año?

Es indudable que cuantos más kilómetros recorras al año, más rápido amortizarás la mayor inversión que supone un vehículo eléctrico, pero también requerirás de una batería de mayor capacidad.

Cada vez más coches eléctricos que cubren estas necesidades, aunque personalmente optaría por un Tesla. Su mayor autonomía, su eficiencia y su red de carga rápida lo convierten en el vehículo idóneo para sustituir a uno de combustión. El escollo a salvar, como siempre, es el precio de adquisición. Una diferencia que no es para tanto, si comparamos el coste de propiedad con un vehículo homólogo.

BMW Serie 3 Vs. Tesla Model 3

BMW Serie 3 Vs. Tesla Model 3. Precios de BMW y Tesla.

Si observamos los datos de un BMW Serie 3 con un Tesla Model 3, vemos que la diferencia de precio ronda entre los 6.000 € y los 16.000 €. Si haces unos 20.000 km al año, probablemente estemos hablando de un ahorro de entre 1.500 y 2.500 € entre gasolina y mantenimientos. Es decir, en pocos años podrías compensar esa mayor inversión que supuso el vehículo eléctrico. La misma situación ocurre si lo comparamos con un Audi A4 cuyo precio arranca en los 41.000 €.

Audi a4

Audi a4

Echa tus propias cuentas.

Si lo números me cuadran para optar por un coche eléctrico que cubra mis desplazamientos y dispongo de un punto de carga vinculado, entonces sí es el momento de pasarme a lo eléctrico.


Ir a la entrada anterior: Tema 2 – Tipos de vehículos eléctricos

Ir a la entrada siguiente: Próximamente.