¿Cómo sé cuánta autonomía puedo recuperar en un hora? Responder a esta pregunta, se torna en un cálculo básico para cualquier propietario de coche eléctrico. Para conocer la respuesta, resulta necesario conocer los datos de: consumo medio y potencia de carga máxima del vehículo en cuestión y la potencia de carga del enchufe al que nos conectamos.

El consumo medio de un vehículo eléctrico

La cifra del consumo medio de un vehículo es sumamente importante para conocer el tiempo aproximado que va a requerir una carga o la autonomía que disponemos. El consumo varia en función de una serie de factores como aerodinámica, neumáticos, llantas, orografía, clima… e incluso el estilo de conducción. En unas lecciones posteriores, veremos los factores que afectan al consumo de un vehículo eléctrico.

Renault Zoe ZE50

Renault Zoe ZE50

El consumo medio de un coche eléctrico compacto ronda los 15 kWh/100 km. Expondré un par de ejemplos de consumo medio para que se comprenda mejor. El primero es de mi Tesla Model S 75 y el segundo de un Renault Zoe ZE50 que probé recientemente.

Tesla Model S 75

Tesla Model S 75

Tesla Model S 75

En los casi 80.000 km que llevo recorridos con mi Tesla Model S 75, mi consumo medio es de 17,2 kWh/100km.

Consumo medio de 17,2 kWh/100km con un Tesla Model S 75 con 78.220 km

Consumo medio de 17,2 kWh/100km con un Tesla Model S 75 con 78.220 km

Renault Zoe ZE50

En un Renault Zoe ZE50, como el que tuve la suerte de probar para Pásate a lo Eléctrico, su consumo medio fue de unos 14 kWh/100 km tras casi 1.000 km recorridos.

Consumo de 12,8 kWh/100 con Renault Zoe R135 ZE50 tras recorrer 196 km.

Consumo de 12,8 kWh/100 con Renault Zoe R135 ZE50 tras recorrer 196 km.

¿Cómo sé cuánta autonomía puedo recuperar en una hora?

En este artículo ya describimos la carga de un coche eléctrico en corriente alterna y la importancia del cargador interno. Y en este otro la carga de un coche en corriente continua.

El cálculo es sumamente sencillo, basta con dividir el consumo medio por la potencia de carga.

Recuerda que la potencia de carga es la máxima que admita el vehículo y el punto de carga.

Ejemplos de carga alterna monofásica

  • Supongamos que en mi wallbox dispongo de una potencia de carga de 3 kW y que el consumo medio de nuestro vehículo es de 15 kWh/ 100 km.

15 kWh/100 km x 1/3 kW = 5 h / 100 km => 1 hora / 20 km

En una hora recuperaremos 20 km de autonomía.

Con estos cálculos ya podremos conocer la cantidad de horas que necesitaremos cargar nuestro coche por la noche en el garaje. En algunos vehículo como Tesla, estos cálculos no es necesario realizarlos, ya que el vehículo te calcula la autonomía recuperada por hora al iniciar la carga.

Enchufe doméstico: Schuko

Enchufe doméstico: Schuko

Un enchufe doméstico soporta como máximo 16 A.

P = V x I

P = 230 V x 16 A = 3.680 W

La potencia máxima de un enchufe doméstico es de 3.680 W. No obstante, en caso de hacer uso de un enchufe doméstico, se recomienda cargar a una potencia inferior para evitar sobre calentamientos en la instalación eléctrica.

  • En mi casa los datos serían: 3 kW de potencia de carga y consumo medio de 17,2 kWh/100 km.

17,2 kWh/100 km x 1/3 kW = 5,73 / 100 km => 1 hora / 17 km

En una hora recupero unos 17 km de autonomía.

Como el coche está parado al menos 10 horas cada noche podría recuperar 170 km.

Tesla Model S 75

Tesla Model S 75

Ejemplos de carga alterna trifásica

  • Estamos en un punto de carga semi rápida de 22 kW y nuestro vehículo es un Renault Zoe ZE50 como el descrito, que dispone de un cargador interno de 22 kW. Y tiene un consumo medio de unos 14 kWh/100 km.

14 kWh/100 km x 1/22 kW = 0,636 h /100 km => 1 hora / 157 km

En una hora recuperaremos 157 km

  • En el mismo punto de 22 kW cargamos un Seat Mii Electric, que lleva un cargador interno de 7,2 kW y tiene un consumo medio de 12,9 kWh /100 km bajo el ciclo WLTP.

12,9 kWh/100 km x 1/7,2 kW = 1,79 horas /100 km => 1 hora / 55,87 km

En una hora recuperaremos 56 km

Como ya comenté anteriormente, la infraestructura de carga semi rápida en España es bastante extensa y por este motivo es un dato que no debemos de descuidar a la hora de adquirir un vehículo eléctrico.

Seat Mii Electric

Seat Mii Electric


Ir a la entrada anterior: Tema 2 – ¿Cómo sé cuánto tiempo tardar en cargar mi coche eléctrico?.

Ir a la entrada siguiente: Tema 2 – Tipos de conectores para cargar un coche eléctrico.