Durante unos días probamos el Opel Corsa-e, un vehículo eléctrico urbano que comparte la plataforma eCMP con sus hermanos del Grupo PSA. Esto significa que todos los modelos eléctricos que emplean dicha plataforma, comparten características técnicas como un motor de 100 kW (136 cv) y una batería de 50 kWh brutos.

Las prestaciones que ofrece este vehículo son correctas y aunque no destaquen de sobremanera, sí engrosan la lista de eléctricos interesantes dentro del segmento B. De ahí el interés de esta prueba que hemos realizado. En total, con este Opel Corsa-e hemos realizado dos viajes. El primero de Madrid a Burgos en un viaje de ida y vuelta en el mismo día, como una primera toma de contacto sobre su comportamiento en viajes. Y uno segundo de Madrid a San Vicente de la Barquera (Cantabria).

En total recorrimos 2.200 km con un consumo medio 14,4 kWh/100km.

Opel Corsa-e en Gerra (Cantabria)

Opel Corsa-e en Gerra (Cantabria)

El objetivo no era otro que demostrar que con este Opel Corsa-e se puede viajar, si quieres. Y además, bajo unas condiciones relativamente parecidas a las que tendrías con un vehículo de combustión homólogo, siempre y cuando planifiques adecuadamente las paradas de carga.

Los modelos eléctricos del Grupo PSA que comparten la plataforma eCMP y disponibles a día de hoy son: Opel Corsa-e, Opel Mokka-e, Peugeot e-208, Peugeot e-2008, DS 3 Crossback E-Tense y Citröen ë-C4.

Opel Corsa-e - Grupo PSA

Opel Corsa-e – Grupo PSA

NOTA: El vehículo probado es un Opel Corsa-e con acabado Elegance-e y llantas de 16".

Características técnicas

A continuación describimos las especificaciones técnicas del nuevo Opel Corsa-e. Para más información sobre las características y equipamiento que incorpora este modelo consulta el configurador de la web oficial de Opel.

Opel Corsa-e

Opel Corsa-e

Motor

  • Motor de 100 kW (136 cv)
  • Par motor de 260 Nm
  • Aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos
  • Velocidad máxima de 150 km/h
  • Tracción delantera

Batería

  • 50 kWh brutos
  • 45 kWh utilizables
  • Refrigerada por líquido

Autonomía

  • Homologa entre 329 y 337 km de autonomía bajo el ciclo WLTP
  • Para conseguir los 330 km de autonomía WLTP, homologa un consumo medio de 13,6 kWh/100 km

 

Un consumo medio de 13,6 kWh/100 km equivaldría a un consumo medio de 1,5 litros/100 km en un coche de combustión equivalente.

Puerto de carga

Puerto de carga

Carga en AC

  • Conector Tipo 2
  • Potencia de hasta 7,4 kW de serie (11 kW de forma opcional)
  • Tiempo de carga del 0 al 100% de 7 horas y 15 minutos

Carga en DC

  • Conector CCS
  • Potencia de hasta 100 kW
  • Tiempo de carga del 10% al 80% de 31 minutos

Dimensiones y peso

  • Largo 4.060 mm
  • Ancho 1.765 mm
  • Alto 1.435 mm
  • Peso 1.530 kg
Interior

Interior

Capacidad de carga

  • Maletero de 309 litros
  • Capacidad con asientos abatidos de 1.118 litros

Precio

Existen cuatro acabados diferentes para el Opel Corsa-e:

  • Edition-e desde 31.200 €
  • GS Line+e desde 33.400 €
  • Elegance-e desde 33.200 €
  • Ultimate-e desde 36.300 €

Autonomía y consumo real

Durante los diez días que disfrutamos de este Opel Corsa-e recorrimos un total de 2.200 km y obtuvimos un consumo medio de 14,4 kWh/100 km. Es decir, con este consumo medio podríamos recorrer un total de 312 km reales con una única carga.

Tras conducir este Opel Corsa-e 2.200 km obtuvimos un consumo medio de 14,4 kWh/100 km.
¡Eso son 312 km con una única carga!

Consumo en el día a día

Dadas sus dimensiones, es un vehículo idóneo para ciudad y realizar trayectos interurbanos. Nosotros comprobamos su consumo medio en un trayecto de ida y vuelta desde Torrejón de Ardoz hasta el centro de Madrid. El recorrido comprendía un total de 53 km, de los que casi cerca de 40 km son realizados en autovía.

El resultado final fue un consumo medio de 13,8 kWh/100 km. Podríamos extrapolar esta cifra y concluir que con una cada completa podríamos conducir un total de 327 km bajo este mismo contexto. ¡Casi la misma autonomía que la homologada!

Consumos en autovía a 120 km/h

En esta ocasión realizamos un trayecto de ida y vuelta desde Alcalá de Henares hasta Guadalajara a la velocidad máxima de la vía, siempre que fue posible. Bajo este contexto obtuvimos unos consumos de entre 17 y 19 kWh/100 km, lo que nos daría entre 230 y 260 km de autonomía con una carga.

En esta prueba podemos observar cómo el consumo de este Opel Corsa-e se eleva de forma considerable a la velocidad máxima legal en autovía. Para verificar qué tal es su comportamiento real en trayectos más largos, optamos por comprobarlo con dos viajes que describimos a continuación.

Viaje de Madrid a Burgos con el Opel Corsa-e

Este primer viaje y experiencia resultó un poco traumático. El problema fue que no escogimos el mejor día para salir. El tiempo no acompañó y el viento en contra fue una constante durante todo el trayecto de ida. Además, la previsión meteorológica auguraba una temperatura exterior de entre 3 y 16 ºC. Para colmo, la orografía en el sentido de ida tampoco acompañaba. Salíamos de una altura de 568 msnm e íbamos a Burgos que tiene una altura de 856 msnm.

El resultado fue claro, pagamos las consecuencias y sufrimos para llegar a destino en el trayecto de ida. Sin embargo, a la vuelta el tiempo fue favorable y no hubo sorpresas. Recordemos que realizamos la ida y vuelta en el mismo día.

De Madrid a Burgos

El recorrido de ida fue desde Torrejón de Ardoz (Madrid) hasta el Centro Comercial el Mirador en Burgos, donde contábamos con un punto de recarga de 50 kW de Iberdrola que nos permitiría recuperar la autonomía suficiente como para movernos durante la jornada e incluso realizar parte del recorrido de vuelta.

Salimos de Torrejón de Ardoz con la batería al 100%, el coche marcaba 280 km de autonomía. Por delante teníamos un total de 245 km hasta el cargador de Burgos. Tras consultar A Better Routeplanner, la idea original era viajar a velocidad de 100 km/h y no realizar ninguna parada de carga intermedia.

El viaje lo realizamos de forma íntegra con el modo de conducción ECO y la marcha B. No fue necesario el uso de calefacción ni aire acondicionado.

Según avanzamos en el recorrido veíamos como la autonomía descendía de forma más rápida que los kilómetros. Y esto era peligroso. No llegaríamos a destino. En el alto del Puerto de Somosierra el consumo medio era de 20 kWh/100 km y nos quedaban 153 km hasta destino. Sin embargo, el coche marcaba solo 120 km de autonomía. Más tarde comprobamos que la estimación de autonomía que realizan los vehículos de la plataforma eCMP del Grupo PSA no es muy realista.

A la altura de Fuentespina, donde se ubica el cargador de EasyCharger y los Superchargers de Tesla, el consumo había bajado hasta los 16,9 kWh/100 km. Por delante teníamos 85 km hasta el cargador del Centro Comercial en Burgos, y 110 km de autonomía estimada. Viendo estos datos, nos arriesgamos y continuamos el viaje sin detenernos a cargar.

A nuestro paso por Lerma el margen entre autonomía estimada y distancia restante se había reducido bastante. El viento aún soplaba de forma vehemente y de nuevo estábamos en problemas. Corríamos el riesgo de no llegar. Para evitar sorpresas, decidimos reducir la velocidad media hasta los 90 km/h.

A la entrada de Burgos

A la entrada de Burgos

Al acercarnos a Burgos el vehículo nos marcó nivel bajo de batería, se nos desconectó Apple CarPlay y el coche marcaba tan solo 24 km de autonomía. Pero… ¡ya solo nos quedaban 2 kilómetros hasta el cargador!

Finalmente, llegamos sin problemas e iniciamos la recarga sin demora. Los datos finales del viaje fueron:

  • Distancia total recorrida: 245 km
  • Autonomía estimada restante: 18 km (12% de batería).
  • Consumo medio: 16,5 kWh/100 km
  • Velocidad media: 89 km/h
  • Tiempo empleado: 2 horas y 43 minutos
  • Coste del trayecto: 0 € gracias a la tarifa que tengo en mi domicilio con Click Energy.

A pesar de haber tenido que reducir la velocidad para asegurarnos llegar a destino, tan solo tardamos 23 minutos más de lo que hubiera supuesto un viaje con cualquier otro vehículo que circule dentro de los límites legales.

Aquí tienes el vídeo del trayecto de ida:

La carga en Burgos

El tiempo de carga estimado por el coche para la carga del 12% al 100% era de 1 hora y 20 minutos. Muy lejos de los 31 minutos que dice la marca que tarda del 10% al 80% en un cargador de 100 kW. ¡Claro! Era normal tal diferencia. Nosotros nos encontrábamos en un cargador limitado a 50 kW.

Carga en Burgos

Carga en Burgos

La información que aporta el cuadro sobre la recarga en curso es muy escasa. Y lamentablemente, por lo que hemos comprobado, esto sucede por igual en todos los modelos del Grupo PSA.

En un cargador de 50 kW la potencia de carga del Opel Corsa-e se mantiene constante al máximo posible hasta el 72% de batería.

Como parte positiva, podemos indicar que la potencia de carga de 50 kW se mantuvo constante desde el 12% hasta el 72%. En total, nosotros estuvimos 45 minutos cargando y recuperamos un total de 36,3 kWh. El coste de la recarga ascendió a 10,89 €.

 

De Burgos a Madrid

Con un 91% de carga en la batería salíamos de Burgos. El viento amainó y nos permitió un viaje de vuelto más relajado. No obstante, al no haber salido con la batería al 100%, decidimos parar a cargar en el cargador de EasyCharger en Fuentespina. Por este motivo, decidimos realizar el viaje de vuelta un poco más rápidos y circulamos a la velocidad máxima de 110 km/h.

Más tarde nos daríamos cuenta que la orografía favorable y la ausencia de viento en contra hubieran posibilitado realizar el viaje de forma íntegra.

Carga en EasyCharger

Carga en EasyCharger

Los datos al llegar al cargador de Fuentespina fueron:

  • Distancia recorrida: 91 km
  • Autonomía estimada restante: 160 km (63% de batería)
  • Consumo medio: 14,5 kWh/100 km

Con este consumo medio de 14,5 kWh/100 km y la autonomía restante podríamos conducir un total de 160 km. ¡Y a destino teníamos 155 km!

El tiempo estimado según el coche para cargar del 63% al 100% era de una hora. Nosotros cargamos del 63% hasta el 98% de batería y empleamos 46 minutos. En total recargamos 16 kWh y el coste fue de 4,8 €. La autonomía marcada al salir de Aranda de Duero era de 250 km.

A nuestro paso por el Puerto de Somosierra el consumo medio había ascendido hasta los 16,7 kWh/100 km. Una cifra muy inferior a los 20 kWh/100 km obtenidos por la mañana al pasar por el otro lado del Puerto.

Llegada a Torrejón de Ardoz

Llegada a Torrejón de Ardoz

Al llegar a Torrejón de Ardoz los datos eran:

  • Distancia recorrida: 246 km
  • Autonomía restante: 160 km (48% de batería)
  • Consumo medio: 14,2 kWh/100 km
  • Coste total del viaje (500 km): 10,89 € + 4,8 € = 15,69 €

Aquí os dejo el vídeo del viaje de vuelta de Burgos a Madrid:

Viaje de Madrid a Cantabria con el Opel Corsa-e

Una vez experimentado el viaje a Burgos y comprobado el comportamiento de este nuevo Opel Corsa-e, nos aventuramos a realizar un viaje más largo. Esta vez el destino era Cantabria, en concreto Gerra, un pueblo cercano a San Vicente de la Barquera. El viaje de ida se realizó el viernes 11 de septiembre de 2020 y la vuelta al día siguiente, el 12 de septiembre de 2020.

En Gerra

En Gerra

La idea inicial era realizar el viaje de ida y vuelta con dos paradas intermedias, una en el cargador de EasyCharger en Fuentespina y otra en el cargador de Iberdrola en el Centro Comercial el Mirador en Burgos. En destino, aprovecharíamos las ventajas de la carga desatendida para recuperar mientras dormíamos la autonomía que necesitábamos al día siguiente para volver. Finalmente, no fueron necesarias dos paradas y con una única pudimos completar el viaje sin sufrir en ningún momento. Las condiciones meteorológicas animaban a ello.

El viaje se realizó de forma íntegra con el modo de conducción normal y el aire acondicionado activado a 20ºC.

De Madrid a Burgos

Esta vez el viento era inexistente y, dada la experiencia del viaje anterior, decidimos conducir a velocidad de 110 km/h siempre que los límites legales y las condiciones del tráfico lo permitieran.

Viaje Madrid-Cantabria. Salida de Torrejón de Ardoz.

Viaje Madrid-Cantabria. Salida de Torrejón de Ardoz.

Salimos con la batería al 100% y una autonomía estimada de 330 km. A nuestro paso por el Puerto de Somosierra el consumo medio era de 19,8 kWh/100 km y nos quedaban 150 km de autonomía. Estos datos contrastaban con los obtenidos en el viaje anterior en este mismo punto. No olvidemos que esta vez circulábamos a 110 km/h de velocidad máxima.

Viaje Madrid-Cantabria. Llegada a Burgos

Viaje Madrid-Cantabria. Llegada a Burgos

Estos son los datos al llegar al cargador de Iberdrola en Burgos:

  • Distancia recorrida: 245 km
  • Autonomía estimada en destino: 32 km
  • Consumo medio: 15,7 kWh/100 km
  • Velocidad media: 94 km/h
  • Tiempo: 2 horas y 27 minutos

En la siguiente tabla comparamos los datos obtenidos en ambos viajes en el tramo de Madrid a Burgos:

Comparativa viaje Madrid-Burgos con Opel Corsa-e

Comparativa viaje Madrid-Burgos con Opel Corsa-e

En la siguiente tabla comparamos los datos obtenidos con otros vehículos probados:

Comparativa consumos viajes Torrejón de Ardoz - Burgos

Comparativa consumos viajes Torrejón de Ardoz – Burgos

Carga en Burgos

Allí estuvimos durante una hora y 6 minutos hasta alcanzar el 93% de carga. Aquí quiero destacar que esta parada se alargó más de lo necesario para asegurarnos llegar a destino con carga suficiente. Realmente, con haber cargado 20 minutos llegábamos a destino.

Datos carga en Burgos

Datos carga en Burgos

En total recuperamos 40,34 kWh y el coste de la recarga ascendió a 12,10 €.

De Burgos a Gerra

Teníamos 172 km hasta destino y el coche nos marcaba 260 km de autonomía estimada (93% de batería). El camino elegido para completar este trayecto fue la N632, la carretera de El Escudo. Esta ruta es bastante favorable en este sentido, pues salimos de Burgos con una altura de 856 msnm y vamos a la costa.

Al bajar el Puerto de El Escudo el consumo medio era de 11,1 kWh/100 km y el coche marcaba 360 km de autonomía estimada con un 70% de batería.

Llegada a Gerra

Llegada a Gerra

Estos son los datos al llegar a Gerra:

  • Distancia recorrida: 171 km
  • Autonomía restante: 170 km (50% de batería aproximadamente)
  • Consumo medio: 11,8 kWh/100 km
  • Velocidad media: 70 km/h

Con un consumo medio de 11,1 kWh/100 km un Opel Corsa-e podría conducir 405 km de forma ininterrumpida.

Aquí tienes el vídeo del viaje:

La carga en destino

Tiramos un cable desde un enchufe schuko desde el apartamento hasta el coche. En un primer momento puse a cargar el coche con el cable de recarga ocasional que viene de serie con el coche, pero está limitado a 8 A. Esto alargaba bastante las horas de carga. Por este motivo, utilicé el WallboxOK portátil que tengo y que permite configurar el amperaje de carga. Lo configuré a 11 A.

En unas 13 horas recuperamos un 50% de batería con el cargador configurado a 11 A.
Este tiempo se podría haber reducido a 10 horas si hubiéramos configurado la carga a 13 A.

Un enchufe Schuko doméstico admite hasta 16 A. Sin embargo, lo recomendable es cargar a un máximo de 13 A. Es muy importante vigilar la carga en un enchufe doméstico, especialmente si es la primera vez que cargas en ese lugar. Y por supuesto, hay que controlar que los extremos del cable no se calienten. En nuestro caso, no era la primera vez que nos alojábamos en este hotel y ya conocíamos la instalación.

De Gerra a Aranda de Duero

Nuestra idea original era realizar una única parada de carga en Burgos, al igual que hicimos a la ida. Sin embargo, las condiciones favorables, junto a una conducción eficiente, hizo que retrasáramos esa parada hasta el cargador de Aranda de Duero.

Opel Corsa-e

Opel Corsa-e

Salíamos de Gerra con la batería al 100% y una autonomía estimada de 370 km, aunque segundos después bajó a 350 km. La temperatura exterior era buena, unos 20ºC. Sin embargo, comenzaba a llover y la temperatura descendió hasta los 17 ºC. Afortunadamente, a nuestro paso por Vargas, la lluvia ya había desaparecido.

Autonomía al salir de Gerra

Autonomía al salir de Gerra

Al llegar al Puerto de El Escudo la lluvia volvió a entrar en escena. Pero esta vez acompañada de una espesa niebla que limitaba la visión, hasta el punto de obligarnos a circular por debajo de 60 km/h. Teníamos aún 130 km de autonomía y unos 90 km hasta Burgos. Íbamos con margen, aunque el consumo comenzó a subir hasta los 19,5 kWh/100 km.

Niebla en el Puerto de El Escudo

Niebla en el Puerto de El Escudo

Al llegar a Burgos el cargador estaba ocupado. Si queríamos cargar, teníamos que esperar unos 40 minutos para iniciar la carga. El coche aún nos marcaba 140 km de autonomía estimada y solo teníamos 92 km hasta el cargador de EasyCharger en Fuentespina. Al ver que el tiempo nos acompañaba, decidimos aventurarnos y conducir hasta el cargador ubicado de EasyCharger sin realizar ninguna carga en Burgos.

Viaje Gerra-Aranda. Llegada al cargador de EasyCharger en Fuentespina

Viaje Gerra-Aranda. Llegada al cargador de EasyCharger en Fuentespina

Estos son los datos al llegar a Fuentespina:

  • Distancia recorrida: 262 km
  • Autonomía restante: 32 km (14% de batería aproximadamente)
  • Consumo medio: 14,6 kWh/100 km

La carga en EasyCharger

El tiempo estimado de carga del 14% al 100% era de una hora y 20 minutos. Recordemos que este cargador es de 50 kW. Nosotros cargamos hasta el 93% de batería, lo que nos proporcionaba una autonomía estimada de 230 km.

Carga en EasyCharger

Carga en EasyCharger

Para llegar a destino únicamente hubiéramos necesitado cargar durante 20 minutos.

 

De Aranda de Duero a Torrejón de Ardoz

Datos al llegar a Torrejón de Ardoz:

  • Distancia recorrida: 154 km
  • Autonomía restante: 150 km (40% de batería aproximadamente)
  • Consumo medio: 14,2 kWh/100 km
  • Tiempo: 1 hora y 40 minutos

Aquí os dejo el vídeo del viaje de vuelta:

Opiniones de Eva

Tanto el trayecto de vuelta de Burgos a Madrid del primer viaje, como el trayecto de vuelta del segundo viaje desde Ontaneda hasta Torrejón de Ardoz lo completó Eva, quien comparte sus opiniones en el siguiente vídeo:

Conclusiones

El comportamiento dinámico de este vehículo es muy bueno. En una carretera revirada, como la del Puerto de El Escudo, puedes disfrutar mucho. Las prestaciones que ofrece, típicas en la mayoría de vehículos eléctricos, sorprende gratamente. La dirección resulta precisa y la suspensión absorbe las irregularidades del asfalto de forma excelente.

Selector de marchas

Selector de marchas

Los tres modos de conducción que ofrece: ECO, NORMAL y SPORT son excelentes complementos para adaptar la conducción a las circunstancias que necesitas en cada momento. Las prestaciones deportivas del modo Sport son notables. No obstante, el modo NORMAL es más que suficiente para todo tipo de situaciones. De forma que ajustando tu pie al acelerador puedas reducir o aumentar la velocidad rápidamente sin necesidad de modificar el modo de conducción.

En Gerra

En Gerra

Para seleccionar de forma activa la frenada regenerativa, debes escoger la B en el selector de marchas. En cuanto a su comportamiento, como ya hemos comentado en los vídeos, nos resultó escasa. Es cierto que al venir de un Tesla Model S, quizás no tengamos una visión neutral, pero la realidad es que la mayoría de vehículos eléctricos del mercado ya ofrecen una frenada regenerativa más potente que la de los modelos del Grupo PSA. Como es el caso del nuevo Renault ZOE ZE50, que ya incorpora modo B con una frenada regenerativa bastante potente.

Como hemos podido observar, este vehículo es susceptible a los cambios de tiempo y a la velocidad a la que se circula. De forma que, siendo un vehículo que permite afrontar viajes con relativa comodidad en condiciones favorables, puede que te haga sufrir en otras situaciones no tan halagüeñas. No olvidemos que es un vehículo diseñado típicamente para uso urbano e interurbano. Sin embargo, sus prestaciones bien pueden permitir realizar escapadas con total tranquilidad, siempre y cuando planifiques adecuadamente las paradas de carga con las condiciones meteorológicas. Algo que espero haberos demostrado con los viajes realizados.