Durante una semana hemos probado el DS3 E-Tense. El primer modelo eléctrico de la marca DS Automobiles, que comparte la plataforma e-CMP, junto a sus hermanos del antiguo Grupo PSA, ahora denominado Stellantis tras su fusión con FCA.

El resultado de usar la misma plataforma, nos brinda características similares a la de otros modelos del Grupo. Un motor de 100 kW, es decir, 136 cv. Y una batería bruta de 50 kWh, con una capacidad neta de unos 45 kWh.

A primera vista, la diferencia de acabados que ofrece la marca DS es apreciable. Ese carácter de marca premium se hace patente en el primer instante al ver revestimientos en negro piano. Pero no nos engañemos, personalmente diría que los acabados de los Peugeot e-208 y e-2008 tampoco tienen nada que envidiar.

i-Cockpit 3D y pantalla multimedia del Peugeot e-208

i-Cockpit 3D y pantalla multimedia del Peugeot e-208

El cuanto al equipamiento, es muy similar al de sus hermanos. De hecho, el software empleado es el mismo para todo el Grupo. Y esto se nota al percibir la misma interfaz que adolece de las mismas carencias. Hablo de escasa información durante el proceso de carga, una mala estimación de autonomía o un navegador mejorable.

La autonomía

El DS3 E-Tense homologa 320 km bajo el ciclo WLTP. Una autonomía quizás escasa si la comparamos con la ofrecida por otros vehículos eléctricos de precio similar. Incluso dentro de su propia plataforma nos encontramos al Citröen ë-C4 que, con unas mayores dimensiones, ofrece una autonomía de 350 km. Está claro que tener una batería de tamaño considerable no es razón suficiente como para ofrecer una buena autonomía. Entran en juego otros muchos factores como la aerodinámica, el tipo de llantas, o los neumáticos empleados.

Citröen ë-C4 Vs DS3 E-Tense

Citröen ë-C4 Vs DS3 E-Tense

Tras circular por tramos urbanos, interurbanos e incluso realizar un viaje de Madrid a Bilbao, hemos recorrido un total de 1.210 km. El consumo medio obtenido ha sido de 16,6 kWh/100 km. Por tanto, en promedio podríamos conducir un total de 271 km con una única carga.

Tras conducir 1.210 km obtuvimos un consumo medio de 16,6 kWh/100 km.
¡Eso son 271 km de autonomía real!

Consumo interurbano

En total, hemos conducido unos 353 km en trayectos urbanos e interurbanos. Nuestro trayecto habitual es por la A2 desde Torrejón de Ardoz hasta Madrid. Bajo este contexto nuestro consumo medio se situó en los 14 kWh/100 km. Lo que se traduce en unos 321 km de autonomía real. Es decir, una autonomía similar a la homologada bajo el ciclo WLTP.

Consumo en autovía

En nuestro viaje de ida y vuelta de Madrid a Bilbao pudimos comprobar los consumos que ofrece este vehículo. Antes de nada, he de indicar que el tiempo no nos acompañó en absoluto. Mayoritariamente, especialmente a la vuelta del viaje, gozamos de un clima típico de invierno. Nos encontramos frío, lluvia e incluso algo de nieve.

Dada nuestra experiencia con otros vehículos del Grupo como el Opel Corsa-e, Peugeot e-208 y Peugeot e-2008, decidimos realizar este viaje a una velocidad de crucero de 100 km/h. Con esta velocidad si todo iba bien, sería posible realizar el viaje con una única parada.

DS3 E-Tense

DS3 E-Tense

Los vehículos de la plataforma e-CMP son ineficientes a velocidad de autopista.

Bajo estas velocidades de 100 km/h obtuvimos un consumo medio en el trayecto Madrid – Bilbao de 17,6 kWh/100 km. Mientras que a la vuelta, Bilbao – Madrid, el consumo medio fue de 17,3 kWh/100 km.

De Fuentespina a Sarracín, que hay 77 km, circulamos a velocidad de crucero de 110 km/h y el consumo medio ascendió hasta los 21,5 kWh/100 km

No obstante, en algún tramo circulamos a velocidades de 110 y 120 km/h y, corroboramos lo que ya preveíamos: a esta velocidad el consumo de este vehículo asciende por encima de los 21 kWh/100 km. A esta velocidad podríamos recorrer unos 200 km.

El consumo de estos vehículos a 120 km/h es tan elevado,
que es posible que te compense más circular a velocidades de 100 o 110 km/h.

Viaje Madrid – Bilbao

Salimos de Torrejón de Ardoz con la batería al 100% y una autonomía estimada de 296 km. Nuestra intención era llegar hasta el cargador de EasyCharger en Sarracín, pero lamentablemente no fue posible y tuvimos que parar a cargar antes. A nuestro paso por el cargador de EasyCharger en Fuentespina (Aranda de Duero) nos quedaban 80 km de autonomía estimada, los mismos kilómetros que teníamos hasta nuestra parada prevista. Era demasiado arriesgado para continuar.

Si hubiéramos tenido un cargador rápido a la altura del kilómetro 200 de la A1, habríamos podido completar el viaje con una única parada.

Consumo al llegar a Fuentespina

Consumo al llegar a Fuentespina

Llegamos a Fuentespina con un 39% de batería. Tras realizar una rápida parada de 18 minutos para cargar, alcanzamos un 68% de batería y continuamos el camino hasta Sarracín. En este tramo, circulamos a velocidad de crucero de 110 km/h puesto que teníamos la certeza de que llegaríamos y el consumo medio ascendió a 21,5 kWh/100 km.

En EasyCharger Fuentespina recargamos 13,26 kWh y nos costó 3,98 €.

En EasyCharger Sarracín

En EasyCharger Sarracín

Llegamos al cargador de Sarracín con un 29% de batería. Aquí cargamos hasta el 97%, para ello empleamos 1 hora y 11 minutos. Cabe resaltar que este cargador es de 50 kW y este DS3 permite cargas hasta 100 kW en corriente continua. Por tanto, en caso de haber disfrutado de un cargador de 100 kW este tiempo de recarga se hubiera reducido considerablemente.

En EasyCharger Sarracín recargamos 30,74 kWh y nos costó 9,22 €.

De Sarracín fuimos a Burgos, donde realizamos una parada por temas personales. Tras ese lapso de tiempo, nos pusimos camino de Bilbao. Después de conducir 168 km llegamos a nuestro destino. El consumo medio en este tramo fue de 15,4 kWh/100 km.

Llegada a Bilbao

Llegada a Bilbao

La carga en destino

En el hotel donde nos alojábamos nos permitió utilizar un enchufe doméstico para cargar este DS3 E-Tense mientras descansábamos. Dado que al día siguiente no necesitábamos tener la batería llena, configuramos la carga con el WallboxOk portátil que tengo a 9 A. En caso de haber necesitado llenar la batería, podríamos haber configurado la carga a 13 A.

Carga en enchufe doméstico en el hotel

Carga en enchufe doméstico en el hotel

El cable de recarga ocasional que incorporaba este DS3 E-Tense estaba limitado a 9 A.

A la mañana siguiente un 65% de batería. Más que suficiente para nosotros, pues durante toda la jornada del lunes teníamos que hacer unas pruebas en unos cargadores. Por tanto, era de esperar que llenásemos la batería durante la mañana.

Lo que no habíamos tenido en cuenta, es que este DS3 carga de serie a un máximo de 7 kW en corriente alterna. Sin embargo, los cargadores que íbamos a probar eran de 11 kW. Esto suponía que no podríamos aprovechar toda la potencia de carga. Al final de la jornada de trabajo y, dado que no pudimos estar cargando de forma permanente, únicamente recuperamos hasta un 80% de batería. Esto supuso añadir, de nuevo, una parada extra a nuestro viaje de vuelta.

Vídeo viaje Madrid – Bilbao con DS3 E-Tense

Viaje Bilbao – Madrid

Tras finalizar la jornada de trabajo, teníamos un 80% de batería. Una lástima, porque en nuestros planes estaba haber podido salir con una carga cercana al 100%. De esa forma, si hubiéramos podido plantearnos realizar el viaje a una única parada. Lamentablemente, no pudo ser. Así que tuvimos que ir a dos paradas.

Condujimos acompañados por un clima lluvioso y frío durante 81 km, hasta llegar al cargador de EasyCharger en Miranda de Ebro. Aún nos quedaba un 39% de batería y habíamos obtenido un consumo medio de 20,1 kWh/100 km. Un dato importante, es que realizamos este tramo por la autopista a velocidad de crucero de 100 km/h.

Llegada a Miranda de Ebro

Llegada a Miranda de Ebro

Aprovechamos para comer mientras llenábamos la batería. En total estuvimos 54 minutos y alcanzamos una carga del 93%, con una autonomía estimada de 271 km.

Recargamos del 39% hasta el 93%, consumimos una energía total de 24,66 kWh y costó 7,4 €.

Nuestra siguiente parada era a 166 km, en el cargador de EasyCharger en Aranda de Duero, donde llegamos con un 19% de batería y 32 km de autonomía restante. El consumo medio en este tramo fue de 18,6 kWh/100 km. Las inclemencias climatológicas desde Miranda hasta Burgos se agravaron, hasta el punto de encontrar incluso nieve.

La velocidad de crucero en este tramo comenzó en los 100 km/h, pero según avanzamos y nos aseguramos de que llegábamos a destino incrementamos la velocidad primero a 110 km/h y posteriormente a 120 km/h.

EasyCharger Fuentespina

EasyCharger Fuentespina

Habían pasado 37 minutos y habíamos llenado la batería del 19% hasta el 78%, lo que indicaba una autonomía estimada de 208 km. Parecía suficiente energía como para llegar de vuelta a Madrid.

Recargamos del 19% al 78% de batería, necesitamos 25,99 kWh de energía y su coste fue de 7,88 €.

Según ascendíamos y nos acercábamos al puerto de Somosierra los consumos comenzaron a crecer hasta los 26 kWh/100 km. ¡Y eso que circulábamos a velocidad de crucero de 100 km/h! Al descender el puerto, los consumos bajaron de forma considerable. No obstante, continuamos a la misma velocidad, para evitar sorpresas.

Realizamos una primera parada en el aeropuerto de Madrid. Habíamos recorrido 146 km y el consumo medio hasta aquí fue de 17 kWh/100 km. Aún quedaban 36 km de autonomía. ¿Sería suficiente para recorrer los 25 km que tenía hasta casa?

Llegada a casa

Llegada a casa

Finalmente, llegué a casa tras recorrer un total de 171 km desde Fuentespina. El consumo medio fue de 16,4 kWh/100 km y aún quedaba un 10% de batería, con una autonomía estimada de 18 km.

Vídeo viaje Bilbao – Madrid con DS3 E-Tense