Por si no me leíste, ya expliqué los motivos por los que no deberías pasarte a lo eléctrico y los motivos por los que sí deberías hacerlo. Igualmente, publiqué un artículo para ayudarte a averiguar si es tu momento de pasarte a lo eléctrico. Y ahora, toca ayudarte a comprar un coche eléctrico.
Existe una multitud de aspectos que debes tener en cuenta antes de comprar un coche eléctrico. No pretendo volverte loco, pero sí ayudarte a tomar la mejor decisión más adecuada para ti. Tampoco te vuelvas loco. Simplemente, sé consciente de los aspectos descritos y haz un mayor hincapié en aquellos que te afecten directamente.
Esto son siempre unas recomendaciones y en tu mano está seguirlas o no.
Presupuesto
No hay mucho que decir sobre esto. El precio de compra es el factor más limitante a la hora de adquirir un vehículo eléctrico. No obstante el ahorro que supone mes a mes en tu bolsillo, puede salvar un buen puñado de euros a final de año. Cada uno debe hacer sus propias cuentas y tomar su decisión en consecuencia. Puedes encontrar calculadoras que te ayudan a comparar el coste total de propiedad de un coche de combustión y uno eléctrico.
Existen multitud de ejemplos de propietarios que han explicado que antes se dejaban 200 ó 300 euros al mes en la gasolinera, y ahora en su lugar pagan menos dinero de letra en un coche eléctrico nuevo. Te dejo aquí este artículo en el que entrevistaba a Patricia que recorrió 45.000 km en un año con un Hyundai Kona Electric 64 kWh. O mi experiencia sobre el coste de recorrer 70.000 km con mi Tesla Model S.
¿Dispones de un punto de carga?
Disponer de un punto de carga en casa o un lugar de referencia como puede ser el trabajo, resulta casi obligatorio para cualquier propietario de vehículo eléctrico. De hecho, es la opción más económica para recargar tu coche a diario. No obstante, las baterías actuales ofrecen tal autonomía que necesitan ser cargadas a diario. Algunos propietarios como Sebas explican que es posible tener un coche eléctrico sin tener un punto de carga vinculado.
¿Qué distancia recorres diariamente?
Conocer los kilómetros que circulas habitualmente es importante para poder elegir un coche con la autonomía adecuada. Según las estadísticas los españoles pasamos de media 51 minutos al día a los mandos de un coche. Si atendemos al número de viajes de más de 200 km, los españoles realizamos un promedio de 11,7 viajes al año. Y según datos del Gobierno, en 2014 un español conducía una media de 41,6 km diarios.
Yo personalmente recorro una media de unos 60 km al día. Esto significa que cualquier vehículo eléctrico podría cubrir mis necesidades de desplazamiento. Incluso aquellos de primera generación y que hoy puedes adquirir por menos de 10.000 €.
Consumo medio
Es importante conocer el consumo medio de un coche eléctrico y que este sea el menor posible por varios motivos. Cuanto más bajo sea el consumo medio:
- Más pequeña será la batería para obtener una misma autonomía y más económica será su fabricación. Su precio de venta será más bajo.
- Serán necesarios menos recursos para fabricar una batería. Su huella ecológica será menor.
- Necesitarás menos tiempo para recuperar una misma autonomía.
- Emplearás menos dinero para recorrer una misma distancia.
Autonomía
La autonomía va en función de la capacidad de la batería y el consumo medio. En el mercado de vehículos nuevos tenemos coches con 50 kWh de batería y que homologan unos 300 km de autonomía. Por otro lado, existen modelos con 50 kWh de batería y casi 400 km de autonomía. Obviamente cada vehículo responde a unas necesidades de espacio y uso, pero no podemos olvidar la importancia de la autonomía.
Cuando compares vehículos es de vital importancia que lo hagas bajo unas mismas condiciones. Emplea el mismo ciclo de homologación, para evitar comparar peras con manzanas.
Debes tener en cuenta también otros aspectos como:
- Las bajas temperaturas y precipitaciones suponen un incremento del consumo y, por tanto, una menor autonomía.
- Con el tiempo la batería del vehículo sufrirá degradación y perderá autonomía.
Por estos motivos, te recomiendo adquirir un vehículo eléctrico con un 20% más de autonomía de la que vayas a necesitar.
Tipo de refrigeración de la batería
La batería es el componente crítico en un vehículo eléctrico, de ahí la importancia de que esté cuidada en las mejores condiciones. Es importante preguntar por la refrigeración que tiene la batería, pues permitirá alargar su vida útil. Cuenta de ello pueden dar los eléctricos de primera generación como el Renault Fluence o el Nissan Leaf. Hoy, unos 9 años después de su llegada al mercado, puedes encontrarlos con la mitad de autonomía original. Otros modelos posteriores, como el Renault ZOE, BMW i3 o el VW e-Golf, ofrecen mejores datos en cuanto a degradación.
A grosso modo los tipos de refrigeración que existen de peor a mejor son:
- Pasiva. Ejemplo: Seat Mii Electric.
- Activa por aire. Ejemplo: Renault Zoe ZE50.
- Activa por líquido. Ejemplo: Hyundai Kona Electric.
Para información más detallada te dejo este enlace.
Garantía de motor y batería
La mayoría de fabricantes ofrecen una garantía general del vehículo y otra específica con mayor duración para el motor y batería. En el caso concreto de un Tesla Model 3 Long Range AWD dispone de una garantía de 4 años u 80.000 km, lo que suceda antes, en el vehículo en general. Y otra garantía de 8 años o 192.000 km, lo que suceda antes, para el motor y batería.
Es importante conocer estos datos para tener una mayor tranquilidad, ya que el coste de reemplazar una batería puede ser elevado. No obstante, ya existen empresas que actualizan las baterías de los coches eléctricos y lo hacen a un precio relativamente interesante.
Actualiza la batería de tu Nissan Leaf y triplica su autonomía
Degradación
Cuando adquieres un coche eléctrico debes tener en cuenta que según pasen los años la batería perderá capacidad. Es lo que se denomina como degradación. Este descenso puede ser más o menos acentuado en función de diferentes factores como el uso de cargas rápidas, abuso de cargas y descargas, temperatura a las que se expone o refrigeración de la batería.
A modo de ejemplo te dejo este artículo con recomendaciones para cuidar la batería de un Tesla Model 3, aunque pueden ser aplicadas a la mayorías de coches eléctricos:
Tiempos de carga en AC y DC
Cuando vayas a comprar un coche eléctrico comenzarás a familiarizarte con nuevos conceptos como la carga en corriente alterna y corriente continua. Estos conceptos ya fueron explicados con anterioridad en las siguientes lecciones que te invito a leer:
Una vez tengas claras esas ideas, comprenderás mejor el funcionamiento de carga en un coche eléctrico. En el siguiente artículo explico cómo puedes calcular el tiempo que tarda en cargar un coche eléctrico, así como los factores que debes tener en cuenta:
Y en este, aprenderás a calcular la autonomía que recuperas en una hora en función del punto de carga al que te conectes:
Equipamiento
El equipamiento necesario por cada propietario es un aspecto subjetivo. Por ello, te recomiendo elegir el equipamiento adecuado a tus necesidades antes de comprar un coche eléctrico. Por ejemplo, para algunos disponer de asientos calefactados puede ser un aspecto crucial ya que ahorrará unos kWh de batería y le permitirá viajar más tranquilo en invierno. Por otro lado, disponer de asientos ventilados o un sistema de aire acondicionado eficiente, también puede ayudar a ahorrar energía en verano.
En el caso concreto de un Tesla el uso de aire acondicionado a penas supone un incremento en el consumo (<1 kWh/100 km). Sin embargo, el uso de calefacción con unas temperaturas exteriores bajas y precipitaciones puede desembocar en un incremento de 2 a 4 kWh/100 km tranquilamente.
Mantenimientos
El menor mantenimiento de un vehículo eléctrico es uno de sus puntos fuertes. Su sencillez hace que casi no requieran de mantenimientos. Aún así, muchos fabricantes siguen obligando a pasar por caja. Lo relevante de esto es que dichas revisiones son menos costosas. No obstante, te recomiendo preguntar por los mantenimientos antes de comprar un coche eléctrico.
Tesla ha eliminado los mantenimientos de sus vehículos. Es decir, no es necesario pasar nunca por taller para realizar ninguna labor. El cambio del filtro del polen o el cambio de neumáticos son tareas que puedes realizar en cualquier taller.
El uso de discos y pastillas de freno es mínimo en los vehículos eléctricos debido a su frenada regenerativa. No es extraño ver noticias del tipo después de 277.000 km este BMW i3 aún mantiene las pastillas de freno originales.
Financiación
La financiación es parte del negocio de los concesionarios. Te habrá dado cuenta que en la mayoría ofrecen un precio de venta equis y si financias te descuentan unos miles de euros. Básicamente te incitan a que financies. Te recomiendo que eches tus propios números y calcules lo que pagarás de intereses, para saber si merece la pena comprar un coche eléctrico con dicho descuento. O quizás sea mejor mirar otro modelo.
Algunas marcas como Tesla ofrecen una financiación muy interesante. En 2017 cuando desembarcó en España ofrecía financiaciones al 0,25%. En mi caso, yo adquirí mi Tesla Model S 75 en noviembre de 2017 con una financiación al 0,49%. Actualmente la financiación de Tesla ha subido a un 3,25%, a pesar de ello sigue siendo de las mejores opciones del mercado.
Visita varios concesionarios
La diferencia de precios entre concesiones es una situación que he vivido personalmente en varias ocasiones. Contrasta los presupuestos que tengas y podrás ahorrarte dinero cuando vayas a comprar un coche eléctrico.
Pondré un ejemplo que me escamó bastante. Hasta abril de 2019 me encargaba de coordinar la sección de Personal Shopper de Pásate a lo Eléctrico. En ese tiempo observé una situación especialmente escandalosa. Una persona nos consultó y le asesoramos comprar un Hyunda Kona Electric Tecno 64 kWh. Visitó varios concesionarios ubicados en la Comunidad de Madrid y el resultado fue sorprendente. La diferencia de precio entre una concesión y otra varió hasta 3.000 € para un mismo modelo.
Deja una respuesta